Zona Sur

Se mantiene la incidencia de dengue en la región sur


Lectura 2 - 3 minutos
 A unos días de que comiencen las lluvias, se siguen registrando casos de dengue en el estado, principalmente en la zona sur. Las autoridades llaman a atenderse en caso de presencia de la enfermedad.
A unos días de que comiencen las lluvias, se siguen registrando casos de dengue en el estado, principalmente en la zona sur. Las autoridades llaman a atenderse en caso de presencia de la enfermedad.
Zona Sur
Lectura 2 - 3 minutos

Se mantiene la incidencia de dengue en la región sur

A unos días de que comiencen las lluvias, se siguen registrando casos de dengue en el estado, principalmente en la zona sur. Las autoridades llaman a atenderse en caso de presencia de la enfermedad.
Fotógraf@/ ARCHIVO/CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

Se registran 46 nuevos casos de la enfermedad en el estado.

Zona sur.- La tendencia de casos de dengue en esta región disminuyó un poco esta semana, aunque los municipios de la zona se mantienen en los primeros lugares de pacientes con la enfermedad.

De acuerdo con información publicada por los Servicios de Salud de Morelos (SSM), este jueves, a la semana epidemiológica 19, se registraron 46 nuevos casos de dengue, acumulando 414 en total. De éstos, 71 están clasificados como no graves y 343 con signos de alarma y graves.

En lo que va del año se han registrado cinco defunciones por la enfermedad y hasta el momento no se han registrado casos de zika y chikungunya.

El reporte señala que los municipios con más casos de dengue en el estado, y considerados foco rojo, son los municipios del sur del estado, aunque esta semana hubo una recomposición. Según la lista, el municipio con más riesgo es Temoac, seguido de Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaquiltenango y Ayala.

Las localidades de mayor riesgo al dengue en Jojutla son las mismas de las últimas semanas: Centro de la cabecera municipal, Tlatenchi, El Higuerón, Tequesquitengo y Tehuixtla.

En Tlaquiltenango se ubican el Centro de la cabecera, Ampliación Gabriel Tepepa, Coaxitlán, La Mezquitera y San José de Pala, las mismas de la semana pasada.

En lo referente a Puente de Ixtla, tiene al Centro de la cabecera, Tilzapotla y San José Vista Hermosa como las localidades con más casos.

Las autoridades recomendaron a la población identificar las fases y signos de alarma del dengue, zika y chikungunya para actuar con oportunidad y acudir a su centro de salud y recibir atención médica inmediata.

“La fase febril puede durar hasta siete días con fiebre repentina, malestar general, sarpullido, dolores de cabeza, ojos y articulaciones, por lo que, se requiere reposo, hidratación, control de la fiebre y observación médica”.

La fase crítica aparece entre el tercer y séptimo día, y puede presentar vómitos reiterados, hinchazón, dolor abdominal intenso y mantenido, irritabilidad, somnolencia, inclusive desmayo y sangrado.

La fase de recuperación comienza entre el séptimo y décimo día, cuando mejora el estado general de la persona y poco a poco se reincorpora a su vida cotidiana.

Ante la presencia de cualquier síntoma, es necesario acudir a la unidad médica más cercana.

Inicia sesión y comenta

Evaristo Torres

10,231 Posts 36,976,550 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Inician desazolve de barrancas en Zacatepec
Sig. Hay poco interés para ser observador electoral en el Distrito 04

Hay 3687 invitados y ningún miembro en línea

© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.