Las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de estrellas que embellece nuestros cielos de verano anualmente. Este espectáculo celestial ha sido visible desde el 17 de julio y seguirá hasta el 24 de agosto, pero el momento más favorable para observar será durante las noches del 12 y 13 de agosto. En estos días, tendremos más oportunidades de contemplar los meteoros surcando de forma brillante y rápida nuestro cielo nocturno.
Estos meteoros provienen de los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle mientras atraviesa el sistema solar. Su nombre, Perseidas, proviene de su radiante, que es la constelación de Perseo, el héroe que mató a Medusa y fundador de Micenas. La constelación de Perseo se encuentra cerca de la constelación de Andrómeda en el cielo nocturno del hemisferio norte.
Este año es especialmente propicio para observar las Perseidas, ya que la luna creciente se pondrá al anochecer, proporcionando cielos oscuros, ideales para disfrutar plenamente de esta lluvia de estrellas. A medida que avanzamos en agosto, el número de meteoros aumentará gradualmente, y podremos apreciar el espectáculo desde altas horas de la noche hasta el amanecer.
Según la NASA, podríamos ver entre 50 y 100 meteoros por hora, con un promedio de 40 Perseidas por hora y hasta un máximo de 200 meteoros por hora, siempre y cuando tengamos buena visibilidad, pocas nubes y poca contaminación lumínica. Es importante destacar que en las ciudades es posible que solo se vean unas pocas cada hora.
Los meteoros aparecerán en todas las partes del cielo, incrementándose en número a medida que la noche avance hacia la medianoche. La mayor cantidad de meteoros suele presentarse en las primeras horas antes del amanecer. Cabe mencionar que, aunque se pueden ver desde ambos hemisferios, es en el hemisferio norte donde resulta más fácil contemplarlas.
Es importante tener paciencia, ya que no se puede predecir exactamente cuántos meteoros veremos en una noche determinada. Nuestros ojos pueden tardar hasta 20 minutos en adaptarse a la oscuridad de la noche, así que es recomendable dar tiempo suficiente para disfrutar de este espectáculo astronómico. Apagar dispositivos móviles y luces brillantes es fundamental para una mejor experiencia. Busca un buen lugar para tumbarte o recostarte en una silla y disfruta de las pequeñas líneas de luz rápida que conformarán este impresionante espectáculo celeste. ¡Simplemente mira hacia arriba y disfruta del espectáculo!
Si, por el motivo que sea, no puedes desplazarte hasta un lugar oscuro o desde tu terraza o balcón no puedes contemplarlas, la NASA (organizado por la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA) realizará una transmisión desde sus redes sociales durante la noche del 12 al 13 de agosto (coincidiendo con la luna menguante), en Facebook, Twitter y YouTube.