China se prepara para una expedición lunar en 2024, anunciando sus planes de enviar la sonda Chang'e 6 en una misión para recolectar muestras de la cara oculta de la Luna. La noticia fue revelada por el diario oficialista China Daily.
La misión se llevará a cabo en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha cautivado la curiosidad de científicos durante décadas. La Administración Espacial de China ha asegurado que el proyecto ha avanzado sin contratiempos y ha sido meticulosamente planificado.
Esta ambiciosa misión constará de varios componentes esenciales, que incluyen un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.
Uno de los avances para el éxito de esta empresa espacial es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, programado para la primera mitad de 2024. Este satélite asegurará una comunicación eficiente entre la sonda Chang'e 6 y la Tierra, permitiendo una transmisión de datos fluida.
Si esta misión alcanza su objetivo, será la primera vez en la historia que se obtengan muestras de la enigmática cara oculta de la Luna, lo que podría proporcionar una valiosa visión de la historia lunar.
Además de su significado científico, la Chang'e 6 también llevará una carga internacional, con contribuciones de países como Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea, que proporcionarán instrumentos científicos, y Pakistán, que aportará una carga útil.
La última sonda lunar china, la Chang'e 5, realizó un exitoso viaje en 2020, recolectando 1.731 gramos de muestras de terreno lunar.
El programa Chang'e, nombrado en honor a una diosa de la mitología china que se cree habita en la Luna, comenzó en 2007 y ha experimentado un notable avance en los últimos años, con logros como el alunizaje exitoso de la Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un hito que ningún otro país había logrado hasta la fecha.
China continúa invirtiendo fuertemente en su programa espacial, consolidando su posición como líder en la exploración lunar.