Este 14 de febrero, los aficionados a la astronomía tendrán una cita especial con el cielo, ya que Venus, el "planeta del amor", brillará con su máxima intensidad en el Día de San Valentín.
Según EarthSky, el segundo planeta más cercano al Sol no alcanzará un brillo tan intenso hasta septiembre de 2026, pero será un espectáculo digno de admirar en este día.
Venus, nombrado en honor a la diosa romana del amor, alcanzará su mayor esplendor alrededor del atardecer del 14 de febrero, con un brillo tan fuerte que su magnitud llegará a -4,9, más del doble de brillante que la Estrella del Norte, Polaris.
A medida que Venus se acerca a la Tierra en su órbita, los observadores disfrutarán de una vista espectacular. Aunque el planeta está cubierto por densas nubes de ácido sulfúrico, que serían muy malolientes si estuviéramos cerca, estas nubes reflejan alrededor del 70% de la luz solar que recibe el planeta, lo que lo hace aún más brillante desde la Tierra.
Venus será completamente visible a simple vista, siempre que el clima lo permita. Aparecerá como un punto blanco brillante en el cielo nocturno, mucho más grande y brillante que una estrella común. Además, podrá ser observado con binoculares o un telescopio, mostrando su forma de media luna.
"Venus solo aparece más lleno cuando está en el lado opuesto del Sol, mucho más lejos de la Tierra", explica Preston Dyches, especialista de la NASA.
"Sin embargo, a medida que se acerca a nosotros, su fase se convierte en media luna, pero el planeta también parece mucho más grande en el cielo. Incluso en forma de media luna, la luz proveniente de su posición más cercana compensa con creces la fase más pequeña", agrega.