Un equipo de paleontólogos ha encontrado en el desierto de Gobi, en Mongolia, los restos fósiles de una nueva especie de dinosaurio con garras tan grandes y llamativas que recuerdan a las del personaje de ficción Edward Scissorhands, 'El joven manos de tijera'.
El nuevo dinosaurio ha sido nombrado Duonychus tsogtbaatari, que significa “dos garras” en griego. Este dinosaurio, que vivió hace millones de años, era un herbívoro de aproximadamente 3 metros de altura y unos 260 kilos de peso.
Según el estudio publicado en la revista científica iScience, el Duonychus utilizaba sus enormes garras tanto para alimentarse como para defenderse de posibles depredadores.
Lo que hace especialmente importante este hallazgo es que una de sus garras fue encontrada con su cubierta de queratina intacta, una estructura similar a la que forma nuestras uñas.
Esta capa protectora medía unos 30 centímetros, convirtiéndose en la garra cubierta más larga descubierta hasta ahora en un dinosaurio.
La paleontóloga Darla Zelenitsky, coautora del estudio, destacó que nunca antes se había encontrado una garra con estas características.
Los investigadores comparan las extremidades del animal con “pinzas gigantes de barbacoa”, capaces de agarrar ramas de hasta 10 centímetros de grosor.
Además de las garras, el equipo descubrió vértebras, caderas y otras partes del esqueleto que muestran que este dinosaurio tenía plumas y un aspecto bastante peculiar.
A diferencia del famoso Tyrannosaurus rex, cuyos brazos eran pequeños y poco funcionales, el Duonychus usaba sus garras como herramientas clave para sobrevivir.
Para el paleontólogo Steve Brusatte, este descubrimiento cambia lo que se sabía sobre la evolución de los terizinosaurios, un grupo de dinosaurios relacionados lejanamente con el T. rex.
Este sorprendente hallazgo, liderado por el Instituto de Paleontología de Mongolia, demuestra que todavía queda mucho por descubrir sobre el pasado prehistórico de nuestro planeta.