Espectáculos
Lectura 2 - 3 minutos
Los potentes mensajes políticos que resonaron en la noche de los Grammy
TXT BBC mundo

Los potentes mensajes políticos que resonaron en la noche de los Grammy

  • Like
  • Comentar

La noche de los Premios Grammy, celebrada este domingo en Los Ángeles, California, no solo fue una noche de música y reconocimientos, sino también un espacio donde los artistas aprovecharon para expresar sus posturas políticas y sociales. En medio de actuaciones memorables y homenajes emotivos, como el tributo al legendario productor Quincy Jones, varios artistas destacaron por sus mensajes de apoyo a causas como los derechos de los migrantes, la diversidad y la inclusión.

Shakira: Un mensaje de apoyo a los migrantes

La colombiana Shakira, quien regresó al escenario de los Grammy por primera vez desde 2007, cautivó al público con su icónica canción "Ojos así". Al recibir el premio al mejor álbum pop latino por "Las mujeres ya no lloran", la cantante dedicó su galardón a los migrantes en Estados Unidos, en un contexto marcado por las deportaciones impulsadas por el gobierno de Donald Trump.

"Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas migrantes en este país. Son amados, son valiosos y siempre voy a luchar por ustedes", expresó Shakira.

También reconoció a las mujeres que luchan diariamente para mantener a sus familias, llamándolas las verdaderas "she-wolf" (en referencia a su éxito "Loba").

Puedes ver el momento aquí.

 

Alicia Keys: Defensa de la diversidad y la inclusión

Alicia Keys, galardonada con el Premio Dr. Dre por el Impacto Global, utilizó su discurso para destacar el papel de las mujeres en la industria musical y criticar las políticas del gobierno de Trump que afectan los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

"Este no es el momento de silenciar la diversidad de voces. La DEI no es una amenaza, es un regalo", afirmó Keys,

recibiendo una ovación del público. La cantante también resaltó la importancia de reconocer el talento de personas de diferentes orígenes y perspectivas en la música.

Puedes ver el momento aquí.

Rawayana: Un homenaje a la música venezolana

El grupo venezolano Rawayana ganó el Grammy al mejor álbum latino de Rock o Alternativo por "¿Quién trae las cornetas". Durante su discurso, el vocalista Alberto "Beto" Montenegro recitó un poema en español que rindió homenaje a la rica tradición musical de Venezuela, mencionando a artistas como Guaco, Oscar D'León y Canserbero, entre otros.

"Levantemos la cabeza con orgullo, nuestra música nos habla de hace rato", dijo Beto,

quien cerró su intervención con un emotivo 

"¡Qué viva Venezuela en esta mierda!", recibiendo aplausos del público.

Un escenario más allá de la música

Además de los premios y las actuaciones, la ceremonia también sirvió como plataforma para recaudar fondos en apoyo a las víctimas de los incendios que devastaron amplias zonas de California semanas atrás, así como para los profesionales de la música afectados por la tragedia.

En un contexto político polarizado, los Grammy demostraron una vez más que el arte y la música pueden ser herramientas poderosas para transmitir mensajes de solidaridad, resistencia y esperanza. Shakira, Rawayana y Alicia Keys, entre otros, dejaron claro que su voz no se limita a las canciones, sino que también se alza en defensa de causas sociales y humanitarias.

Inicia sesión y comenta
Ant. Lady Gaga y Chappell Roan alzan la voz en los Grammy 2025

Hay 6486 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.