Televisa Univisión ha obtenido los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos para México hasta 2032, incluyendo los eventos de Verano, Invierno y de la Juventud. El acuerdo abarca los Juegos de Milano Cortina 2026, Los Ángeles 2028, Alpes Franceses 2030 y Brisbane 2032, consolidando a la televisora como la principal plataforma para la cobertura olímpica en el país.
Este acuerdo, que abarca tanto televisión abierta como de paga, plataformas digitales y sublicencias, llega en un momento clave para Televisa, que también tiene los derechos del Mundial de Fútbol 2026 y recientemente cotiza en la Bolsa de Valores. Para el Comité Olímpico Internacional (COI), este será el último acuerdo firmado bajo la presidencia de Thomas Bach, quien dejará su puesto tras 12 años.
Entre los compromisos del acuerdo, Televisa se compromete a transmitir al menos 200 horas de cobertura en televisión abierta durante cada evento olímpico. Además, la empresa buscará impulsar su plataforma de streaming, VIX, que ya ofrece algunos contenidos de paga.
Televisa, bajo la dirección de Emilio Azcárraga, enfrentará el reto de cambiar la estrategia utilizada por Claro Sports, que en ediciones anteriores ofreció transmisiones en YouTube y otras plataformas. La cobertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, por ejemplo, alcanzó al 84% del público potencial a nivel mundial.
Thomas Bach, presidente del COI, celebró este acuerdo como una forma de fortalecer la difusión del olimpismo en México y garantizar una mayor cobertura en múltiples plataformas para el público mexicano.