Este lunes 17 de febrero, se confirmó la triste noticia del fallecimiento de Francisca Viveros Barrada, mejor conocida como Paquita la del Barrio, a los 77 años. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, lo que causó gran pesar entre sus seguidores y el público en general.
Paquita la del Barrio, conocida por su estilo único y su poderosa personalidad, dedicó su carrera a expresar el desamor a través de canciones que se convirtieron en himnos, como "Cheque en blanco" y "Rata de dos patas". Su partida deja un vacío profundo en el mundo de la música y en el corazón de sus miles de fans.
¿De qué murió Paquita la del Barrio?
Aunque no se han detallado las causas exactas de su fallecimiento, se sabe que la cantante había enfrentado serios problemas de salud en los últimos años.
Desde 2023, Paquita había lidiado con complicaciones de salud, comenzando con una neumonía durante la pandemia, seguida por problemas de ciática, afecciones renales y diabetes.
En su última intervención, Paquita pasó por un procedimiento ocular que alertó a sus seguidores sobre su delicado estado de salud.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Paquita la del Barrio nació el 2 de abril de 1940 en Alto Lucero, Veracruz. A lo largo de su carrera, se destacó como una de las voces más representativas de la música ranchera, y su legado como "La Reina del Pueblo" es indiscutible.
A través de sus letras, no solo reflejó la dureza del desamor, sino que también se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino y lucha por la igualdad.
Con canciones como "Me Saludas a la Tuya" y "La Rata de dos patas", Paquita dejó una huella imborrable en la música mexicana. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios, incluidos Discos de Oro y Platino, y su legado perdurará como un testimonio de autenticidad y fortaleza en la industria musical.
La muerte de Paquita la del Barrio marca el fin de una era, pero su música y su actitud valiente seguirán inspirando a futuras generaciones. Despedimos a una leyenda de la música mexicana, cuya voz siempre será recordada y celebrada.