Más de dos décadas después del impacto mundial de La Pasión de Cristo (2004), Mel Gibson confirmó que ya trabaja en una secuela titulada La Resurrección, y que esta incluirá el uso de Inteligencia Artificial (IA) en varias etapas del proceso de producción.
La nueva cinta explorará los acontecimientos posteriores a la crucifixión de Jesús, con un enfoque en su resurrección y el significado espiritual que este evento representa para millones de creyentes.
Durante una entrevista en el pódcast de Joe Rogan, Gibson explicó que recurrirá a herramientas de IA para traducir diálogos del guion del inglés al latín y al arameo, lenguas utilizadas en la primera entrega.
Según el director, esta tecnología permitirá una traducción más precisa y coherente con el contexto bíblico, manteniendo la autenticidad del proyecto sin sacrificar ritmo ni claridad.
Además, confirmó que el actor Jim Caviezel regresará en el papel de Jesús, a pesar de que han pasado 20 años desde la filmación de la primera película.
Para lograr mantener la coherencia física del personaje, Gibson adelantó que se utilizarán técnicas de CGI para rejuvenecer al actor, una práctica ya vista en filmes como El Irlandés (2019), donde se aplicó este recurso a figuras como Robert De Niro y Al Pacino.
La primera entrega, que retrata las últimas 12 horas de vida de Jesús según los evangelios, se convirtió en un fenómeno global al recaudar más de 600 millones de dólares, destacándose por su tono crudo y su fidelidad a los textos bíblicos.
Gracias a su impacto cultural y religioso, La Pasión de Cristo es considerada una de las películas más importantes sobre la vida de Jesús en la historia del cine.
Gibson reveló que la grabación de La Resurrección iniciará en 2025, y aunque aún se desconocen más detalles sobre el elenco y la fecha exacta de estreno, el anuncio ya ha generado gran expectativa entre los seguidores del cine religioso y del trabajo del director.
Con la incorporación de herramientas tecnológicas como la IA y el CGI, el cineasta promete una obra que no solo continúe con la intensidad narrativa del original, sino que también aproveche los avances actuales para enriquecer la experiencia del espectador.