Espectáculos
Lectura 2 - 4 minutos
María Félix: su legado en el cine mexicano a 23 años de su fallecimiento
TXT Jhoanna Ontiveros Peraza

María Félix: su legado en el cine mexicano a 23 años de su fallecimiento

  • (2 Likes)
  • Comentar

Este 8 de abril se cumplen 23 años del fallecimiento de María Félix, una de las figuras más representativas de la Época de Oro del cine mexicano.

Nacida en Álamos, Sonora, el 8 de abril de 1914, y fallecida el mismo día de su cumpleaños en 2002, víctima de un infarto a los 88 años, la actriz dejó un legado cinematográfico que continúa vigente dentro y fuera de México.

María de los Ángeles Félix Güereña, conocida mundialmente como “La Doña”, no solo conquistó la pantalla con su belleza, sino también con su carácter y talento.

A lo largo de su carrera trabajó con reconocidos actores como Pedro Infante, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz y Dolores del Río, y fue dirigida por cineastas de renombre como Luis Buñuel, Jean Renoir y Emilio “El Indio” Fernández.

Películas icónicas

Doña Bárbara (1943)


Dirigida por Fernando de Fuentes, esta adaptación de la novela de Rómulo Gallegos consolidó la imagen de María Félix como “La Doña”. Su interpretación fue tan poderosa que el propio autor aseguró que ella era la única capaz de encarnar a su personaje.

La historia narra la vida de una mujer rica que se enamora de un hombre culto, que luego descubre que él ama a otra.

El peñón de las ánimas (1943)


Fue su debut en el cine y marcó el inicio de su carrera. En esta cinta protagonizó la historia uin ranchero y una dama refinada que se enamoran, pero la enemistad entre sus familias amenaza su relación amorosa.

Enamorada (1946)


Considerada por muchos como su mejor actuación, esta obra de Emilio Fernández es uno de los pilares de su filmografía y una de las joyas del cine nacional.

La pelicula habla de el general Reyes quien se enamora de la bella y rica Beatriz Peñafiel. Ella no controla bien sus sentimientos y, después de un lapso de curiosidad finalmente, acepta el profundo y auténtico amor que siente hacía él.

La diosa arrodillada (1947)


Bajo la dirección de Roberto Gavaldón, interpretó a una mujer apasionada que inspira a su amante casado a esculpir una estatua suya como regalo para su esposa. Su papel causó gran polémica en la época por el contenido sugestivo.

Tizoc (1957)


Junto a Pedro Infante, protagonizó este drama romántico que obtuvo el Globo de Oro a Mejor Película Extranjera. Infante fue premiado póstumamente como Mejor Actor en el Festival de Cine de Berlín.

la pelicula trata de un indio que despierta envidias por su pericia para cazar animales sin arruinarles la piel, y por su sabiduría y bondad.

La cucaracha (1959)


Dirigida por Ismael Rodríguez, esta cinta reunió por única vez a María Félix y Dolores del Río, dos de las máximas estrellas del cine nacional. La historia se ambienta en la Revolución Mexicana. Una mujer apodada "La Cucharacha" trata de conquistar el corazón de un coronel que tiene mucho poder y control.

Un legado imborrable

A más de dos décadas de su muerte, María Félix continúa siendo un símbolo de fuerza, elegancia e independencia.

Su trayectoria en más de 40 películas no solo construyó su leyenda personal, sino que también elevó el reconocimiento del cine mexicano en el mundo.

Además de su impacto artístico, fue una figura admirada por su carácter firme y por romper con los estereotipos femeninos de su tiempo.

La Doña permanece como un referente cultural cuya presencia sigue viva en la memoria colectiva del país. Sus películas, su figura y su voz continúan inspirando a nuevas generaciones y manteniendo su lugar como un ícono del México eterno.

Visto 987 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Jenna Ortega explica por qué renunció a 'Scream 7'
Sig. 'Angry Birds 3’ llegara a cines en 2027

Hay 7249 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.