El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y figura clave del Boom latinoamericano, falleció este domingo a los 89 años en Lima, según informaron sus hijos en un comunicado.
Reconocido por su prolífica obra, su firme compromiso con la literatura y su intensa participación en los debates políticos e ideológicos del siglo XX, Vargas Llosa deja un legado monumental en la literatura universal.
Los hijos del autor, Álvaro, Gonzalo y Morgana, detallaron que Vargas Llosa murió acompañado por su familia y que, conforme a su voluntad, sus restos serán incinerados y no se realizará ninguna ceremonia pública. “Gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, señalaron, resaltando que su obra lo sobrevivirá.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Un escritor de vocación temprana y disciplina férrea
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Desde muy joven supo que quería ser escritor y, con una constancia inquebrantable, construyó una carrera marcada por la calidad, la diversidad de géneros y el compromiso intelectual.
A los 14 años, su padre lo envió al colegio militar Leoncio Prado, una experiencia que marcó profundamente su vida y que inspiró su primera novela, La ciudad y los perros (1963), con la que inició su ascenso a la fama.
Vargas Llosa es autor de más de 20 novelas, una decena de ensayos, obras de teatro, crónicas y memorias. En todos ellos abordó temas como el poder, la violencia, la libertad, el desencanto político y las pasiones humanas.
Defensor de la libertad
Durante los años 60 y 70, Vargas Llosa fue uno de los máximos exponentes del llamado Boom de la literatura latinoamericana, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Ese movimiento posicionó a América Latina en el centro del mapa literario mundial.
El peruano también fue protagonista de intensos debates políticos. En su juventud apoyó la Revolución Cubana, pero con el paso del tiempo se convirtió en un crítico del autoritarismo en todas sus formas.
El caso del poeta cubano Heberto Padilla, encarcelado por el régimen de Fidel Castro en 1971, marcó su distanciamiento definitivo con la izquierda revolucionaria. Desde entonces, Vargas Llosa se erigió como una de las voces más firmes en defensa de la democracia liberal y los derechos individuales.
En Barcelona, de la mano de la agente literaria Carmen Balcells, pudo vivir plenamente de su escritura.
Durante su carrera, Vargas Llosa también mantuvo una intensa relación con el periodismo, colaborando con medios de todo el mundo y opinando con agudeza sobre temas culturales y políticos. En 1990, incluso se postuló a la presidencia de Perú, aunque sin éxito.
Mario Vargas Llosa fue distinguido con los más altos reconocimientos del mundo literario: el Nobel de Literatura, el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y la membresía en la Academia Francesa, entre muchos otros. Su obra ha sido traducida a decenas de idiomas y ha influido a generaciones de lectores y escritores.
Con su muerte, se cierra un capítulo fundamental de la literatura en español. Vargas Llosa no solo fue un novelista magistral, sino también un intelectual combativo, cuyas ideas, libros y polémicas dejaron una marca indeleble en la historia contemporánea.
Obras esenciales de su legado:
- La ciudad y los perros (1963)
- Conversación en La Catedral (1969)
- La tía Julia y el escribidor (1977)
- La guerra del fin del mundo (1981)
- La fiesta del Chivo (2000)
El Gobierno de Perú declaró este lunes como día de duelo nacional por la muerte del célebre escritor. La decisión fue oficializada a través de un decreto supremo publicado en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.
Gobierno declara Duelo Nacional hoy 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa https://t.co/51QInPicxC pic.twitter.com/WWUB3yodDz
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) April 14, 2025