El reconocido músico Alex Lora ha aclarado, que la canción "Sara" de El Tri, inspirada en la historia de amor entre Rafael Caro Quintero y Sara Cosío, no debe considerarse un narcocorrido.
En medio de un reciente cuestionamiento en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde se dirigía a un concierto en Zacatecas, Lora fue contundente al explicar que la canción de 1988 es, en su esencia, una balada de amor, no un tema que promueva el narcotráfico.
La canción, que fue lanzada en un contexto en el que Caro Quintero, uno de los líderes del Cartel de Guadalajara, escapó con Sara Cosío a Costa Rica en 1985, nunca menciona explícitamente el tráfico de drogas o las actividades ilegales asociadas al narcotráfico. Lora subrayó que "Sara" se enfoca en la relación romántica de los protagonistas, una historia de amor frustrada, y no en la apología del delito.
El músico destacó que, en su opinión, la música no debería ser censurada, argumentando que cada canción tiene su propio contexto y propósito.
Lora recordó una experiencia pasada, cuando El Tri se presentó en el Reclusorio Norte, donde Caro Quintero estaba recluido. Durante ese concierto, el narcotraficante pidió que interpretaran "Sara", lo que llevó al grupo a tocar la canción en su honor. Sin embargo, Lora señaló que, a pesar del gesto de agradecimiento de Caro Quintero, quien les ofreció drogas y licor, él prefirió rechazar el regalo para evitar problemas con las autoridades.
Este aclaración llega en un momento en que las autoridades han comenzado a pedir a los artistas de narcocorridos que reconsideren el continuar con este tipo de canciones, debido a su vinculación con la apología del crimen organizado. Sin embargo, Lora insiste en que su música siempre ha sido contestataria, enfocándose en temas sociales, sin promover ni glorificar la ilegalidad.