Tech
Lectura 1 - 2 minutos
Implante innovador mejora la movilidad en pacientes con atrofia muscular espinal
TXT Informador

Implante innovador mejora la movilidad en pacientes con atrofia muscular espinal

  • Like
  • Comentar

Un implante de estimulación espinal ha demostrado ser prometedor para mejorar la capacidad de caminar y la fuerza muscular en tres pacientes con atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad neurodegenerativa que debilita progresivamente los músculos. Los resultados, publicados en la revista Nature Medicine, representan un avance significativo en el tratamiento de esta condición.

El estudio, liderado por Marco Capogrosso, profesor de la Universidad de Pittsburgh, consistió en implantar electrodos en la parte baja de la médula espinal de tres adultos con AME. Durante un mes, los participantes recibieron estimulación eléctrica de baja intensidad, lo que les permitió mejorar su fuerza muscular, reducir la fatiga y aumentar su capacidad para caminar.

"Estas personas no esperaban una mejora, pero durante el estudio, su progreso fue evidente", explicó Capogrosso.

Uno de los participantes, Doug McCullough, de 57 años, destacó que, aunque la AME es una enfermedad progresiva, el implante le permitió experimentar beneficios inesperados:

"Tener alguna mejora es surrealista y muy emocionante".

La AME es una enfermedad genética que destruye las neuronas motoras, causando atrofia muscular y limitando la movilidad. Aunque existen terapias génicas para niños y medicamentos que ralentizan su progreso, no hay una cura definitiva. La estimulación espinal, utilizada previamente para tratar el dolor crónico y ayudar a pacientes con lesiones medulares, demostró ser efectiva también en este contexto.

Los participantes del estudio mostraron mejoras significativas, como aumentar la distancia que podían caminar en seis minutos y recuperar movimientos que antes les resultaban imposibles. Además, los beneficios persistieron incluso después de apagar el dispositivo, aunque disminuyeron con el tiempo.

Susan Harkema, neurocientífica de la Fundación Kessler, calificó el estudio como una "prueba de concepto importante" y destacó el potencial de esta técnica para tratar otras enfermedades degenerativas.

Aunque el estudio fue pequeño y de corta duración, los resultados son alentadores. Actualmente, se están realizando estudios más extensos para explorar el impacto a largo plazo de esta tecnología. Este avance no solo ofrece esperanza a los pacientes con AME, sino que también abre nuevas posibilidades para el tratamiento de otras condiciones neurodegenerativas.

 
 
Inicia sesión y comenta
Ant. Alexa se actualiza con inteligencia artificial
Sig. Samsung retrasa la actualización de One UI 7

Hay 7272 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.