Tech
Lectura 1 - 2 minutos
La batería del futuro: la innovación de la NASA que promete 30 años de vida útil
TXT Gizmodo

La batería del futuro: la innovación de la NASA que promete 30 años de vida útil

  • Like
  • Comentar

La NASA ha desarrollado una nueva tecnología de baterías que podría revolucionar el almacenamiento de energía, ofreciendo una vida útil de hasta 30 años y superando las limitaciones de las baterías de litio. Estas baterías de níquel-hidrógeno, conocidas como Energy Storage Vessels (ESVs), están siendo probadas en Milwaukee, Wisconsin, por la empresa energética alemana RWE, y podrían transformar la industria energética global.

Las baterías de litio, ampliamente utilizadas en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, tienen varios problemas: su capacidad disminuye con el tiempo, su producción tiene un alto costo ambiental y son propensas a riesgos de sobrecalentamiento. Estos problemas han impulsado la búsqueda de alternativas más eficientes y seguras.

La solución podría estar en las baterías de níquel-hidrógeno. Estas baterías, que ya se utilizan en la Estación Espacial Internacional, prometen una durabilidad de más de 30.000 ciclos de carga y descarga. Están diseñadas con materiales como el hidrógeno y el níquel-hidróxido, lo que les permite mantener hasta el 86% de su capacidad inicial tras 30 años de uso, además de ser seguras y resistentes a temperaturas extremas, desde -40°C hasta +60°C.

A pesar de su impresionante durabilidad, las baterías de níquel-hidrógeno tienen una menor densidad energética que las de litio, lo que significa que ocupan más espacio para almacenar la misma cantidad de energía. También enfrentan costos de producción más altos, pero su largo ciclo de vida y su capacidad de reciclaje las hacen una opción atractiva para proyectos energéticos a gran escala.

RWE está evaluando el rendimiento de estas baterías en condiciones reales, con la esperanza de que puedan ser clave para la transición hacia una energía más sostenible. Con su estrategia de expansión de almacenamiento, RWE planea aumentar su capacidad global de almacenamiento de energía de 0,7 GW a 6 GW para 2030, lo que podría consolidar a las baterías de níquel-hidrógeno como una solución clave para el futuro del almacenamiento energético.
 
 
 

Visto 713 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. La aplicación Signal en el centro de un incidente de seguridad del Pentágono
Sig. Tecnología para tu coche: los gadgets que harán tus viajes más cómodos y seguros

Hay 10546 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.