Una joven ingeniera aeroespacial ha realizado un importante avance en la mejora de la eficiencia de los aerogeneradores. Divya Tyagi, estudiante en la Universidad Estatal de Pensilvania, ha refinado una ecuación desarrollada hace más de un siglo por Hermann Glauert, un experto en aerodinámica, para optimizar la generación de energía eólica.
Glauert creó un modelo para estimar cuánta energía del viento puede convertirse en electricidad, pero este dejaba de lado factores cruciales, como la flexión de las palas. Tyagi, durante su tesis, encontró una forma de incluir más variables, lo que permite calcular de manera más precisa la eficiencia de las turbinas eólicas modernas.
La nueva fórmula optimiza el flujo de aire y las condiciones ideales para maximizar la producción de energía, lo que podría tener un gran impacto en la eficiencia de los aerogeneradores. Según Tyagi, incluso una mejora del 1% en el coeficiente de potencia de una turbina puede generar un aumento significativo en su producción energética, además de reducir los costos de construcción y mantenimiento.
Este avance ha sido reconocido con el prestigioso premio Anthony E. Wolk por la mejor tesis en ingeniería aeroespacial. Los resultados de su investigación han sido publicados en la revista Wind Energy Science, donde los expertos podrán profundizar en los detalles.
Este logro se enmarca dentro de un proceso global de modernización de los parques eólicos, conocido como "repotenciación eólica", que sustituye los aerogeneradores antiguos por modelos más eficientes y de mayor capacidad. Gracias a estos avances, la producción de energía eólica está experimentando una verdadera revolución, con turbinas que actualmente pueden generar hasta 20 MW, frente a los 0,5 MW de los primeros modelos.
Los cálculos de Tyagi podrían jugar un papel clave en el desarrollo de la próxima generación de aerogeneradores más poderosos y rentables.