Tech
Lectura 1 - 2 minutos
Innovación digital y lenguas originarias se unen en la FES Aragón
TXT El universal

Innovación digital y lenguas originarias se unen en la FES Aragón

  • Like
  • Comentar

La FES Aragón de la UNAM está impulsando la creación de materiales educativos en lenguas originarias, utilizando tecnologías innovadoras como la realidad aumentada. Este esfuerzo busca fortalecer la conexión entre las lenguas indígenas de México y los avances tecnológicos, ofreciendo experiencias educativas más atractivas y accesibles.

Liliana García Montesinos, responsable del Laboratorio de Cultura, Educación e Innovación Digital de la FES Aragón, destaca que la integración de la realidad aumentada en proyectos con pueblos originarios comenzó en 2015. A pesar de las dificultades iniciales con esta tecnología, el uso de los códigos QR durante la pandemia permitió comprender su potencial. Ahora, se busca crear materiales educativos en lenguas originarias que motiven a los niños y jóvenes a estudiar y formarse académicamente.

Uno de los primeros logros del Laboratorio fue la creación del libro Diidxa, realizado en colaboración con una escuela normal de Oaxaca y miembros de la comunidad local. Este libro está diseñado para ser accesible en lengua originaria y responde a una necesidad común en los pueblos: la falta de materiales educativos en su propio idioma.

Además, el Laboratorio ha desarrollado un videojuego en lengua maya (variante quiché), basado en el Popol Vuh, en colaboración con estudiantes de Ingeniería de la UNAM. Este videojuego, que tiene como objetivo promover el aprendizaje de la lengua maya, es otro ejemplo de cómo la tecnología puede apoyar la preservación y difusión de lenguas originarias.

Actualmente, el Laboratorio trabaja en un libro con realidad aumentada sobre cuestiones de género, en colaboración con la comunidad del Valle del Mezquital, Hidalgo. Este libro presenta las narrativas de alumnas de la Normal de la comunidad, quienes comparten sus historias sobre abuso y violencia de género. El prototipo del libro fue presentado el 8 de marzo y se espera que el lanzamiento oficial ocurra en septiembre.

Con estos proyectos, la FES Aragón continúa contribuyendo a la preservación de las lenguas originarias y al uso de la tecnología como herramienta educativa en comunidades indígenas.

Visto 847 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. 5 tips esenciales para sacar el máximo provecho de Apple Intelligence en tu iPhone
Sig. Samsung lleva HDR10+ a Netflix: Una mejora en la experiencia de streaming

Hay 6256 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.