Comprar productos reacondicionados se ha convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan calidad a buen precio, sin dejar de lado el impacto ambiental. Estos artículos, que pueden ir desde electrónicos hasta electrodomésticos y artículos de oficina, son productos que han sido devueltos con poco o ningún uso, o que han pasado por reparaciones menores para garantizar su buen funcionamiento.
Este tipo de productos, también llamados remanufacturados, pueden incluir incluso aquellos que solo estuvieron en exhibición, pero que ya no pueden venderse como nuevos. Gracias a revisiones técnicas y pruebas de funcionamiento, son puestos nuevamente a la venta a precios más bajos.
Empresas como Amazon y Apple han apostado fuerte por este modelo. Por ejemplo, Amazon ofrece una tienda especializada en equipos renovados, con una política de garantía de 90 días para cambios o devoluciones. En el caso de Apple, sus productos reacondicionados cuentan con un año de garantía, pruebas funcionales completas y descuentos de hasta 15%.
Otras tiendas que también ofrecen productos reacondicionados en México incluyen Mercado Libre, Walmart, Coppel y Liverpool.
Además de ser una forma de ahorrar dinero, esta tendencia forma parte de lo que se conoce como economía circular, un modelo que busca extender la vida útil de los productos, reducir el consumo de materias primas y disminuir la generación de residuos. Según la Secretaría de Economía, los reacondicionados ayudan a combatir el desperdicio y promueven un consumo más responsable.
En resumen, elegir productos reacondicionados no solo es una alternativa económica, sino también una decisión ecológica que contribuye a un futuro más sostenible.