Meta ha comenzado a utilizar el contenido que los usuarios comparten en Instagram para entrenar su inteligencia artificial (IA), casi sin advertirlo. Aunque esta práctica fue detenida en Europa en 2024 por orden de las autoridades de protección de datos, la compañía ha reactivado el proceso incluyendo una notificación discreta en sus plataformas.
¿Qué información utiliza Meta?
Instagram ahora puede usar publicaciones, comentarios, fotos, videos, nombre de usuario, foto de perfil y cualquier actividad en cuentas públicas de personas mayores de 18 años para alimentar sus sistemas de IA. También incluye interacciones en funciones con IA, como chats o asistentes automáticos, siempre que la información sea pública.
Importante: los mensajes privados no se usan, a menos que tú o alguien del chat los comparta voluntariamente con alguna función de IA.
¿Puedes evitar que usen tu contenido?
Sí. Meta permite oponerse a este uso de datos. Al acceder a la notificación que aparece en Instagram, puedes llenar un formulario para rechazar que tu información se utilice con este fin. Tras enviar tu solicitud, recibirás un correo de confirmación y la exclusión también se aplicará a las cuentas vinculadas al mismo Centro de cuentas. Si tienes más de una cuenta, deberás repetir el proceso por separado para cada una no vinculada.
¿Qué pasa si te opones?
Meta aclara que podría seguir usando cierta información tuya aunque te hayas opuesto, por ejemplo si apareces en una publicación pública compartida por otro usuario. Esto aplica incluso si no utilizas sus productos directamente.
Meta ha comenzado a usar discretamente el contenido público de Instagram para entrenar su IA. Aunque puedes rechazar este uso, parte de tu información podría seguir siendo utilizada de forma indirecta. Si te preocupa tu privacidad, es importante revisar esta configuración cuanto antes.