El secuestro de cuentas de WhatsApp se ha convertido en una amenaza creciente. Solo en México, los casos aumentaron un 672% durante los primeros meses de 2024, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Este tipo de ciberataque es cada vez más sofisticado, ya que combina suplantación de identidad, ingeniería social y fraudes financieros, advierten expertos en ciberseguridad.
La firma Kaspersky ha identificado señales claras que pueden indicar que una cuenta ha sido secuestrada:
1. Se envían respuestas automáticas que el usuario no escribió.
2. Se eliminan mensajes sin explicación.
3. Cambian el nombre, foto o estado del perfil, o el usuario es agregado a grupos desconocidos.
4. La app cierra la sesión y aparece un aviso de que la cuenta está activa en otro dispositivo.
Los delincuentes logran tomar control de las cuentas principalmente de dos formas:
Mediante la función de “Dispositivos vinculados”, sin que el titular sea desconectado.
Registrando la cuenta en otro celular, usando el código de verificación enviado por SMS, llamada o notificación, lo que elimina al usuario original y da acceso total al intruso.
¿Cómo proteger tu cuenta?
Kaspersky recomienda estas medidas para prevenir el secuestro de tu cuenta de WhatsApp:
Instalar soluciones de seguridad en el teléfono.
Activar la verificación en dos pasos desde la app.
Asociar un correo electrónico de recuperación.
Solicitar a tu operador móvil una capa adicional de protección contra la duplicación de SIM.
Ante cualquier actividad sospechosa, lo mejor es actuar rápido y contactar al soporte de WhatsApp para recuperar el control de tu cuenta. La prevención es clave para evitar caer en este tipo de fraudes digitales.