Estilo
Lectura 3 - 5 minutos
Mejora tu bienestar: 6 hábitos esenciales para la autoestima
TXT miranda mata

Mejora tu bienestar: 6 hábitos esenciales para la autoestima

Fotógraf@/ totalrelaxyoga
  • Like
  • Comentar

Tener una sólida autoestima nos permite sentirnos más seguras, confiar plenamente en nuestras habilidades y desarrollar mayor bienestar emocional. Hoy NOSOTRAS te compartimos algunos hábitos que mejoran tu autoestima.

Trabajar en tu autoestima es una de las cosas que puedes hacer para cuidar tu salud mental y, por ende, tu bienestar en general.

¿Qué es la autoestima?


Según el portal de la Universidad del Pacífico de Lima, el psiquiatra Enrique Rojas define la autoestima como “un juicio positivo sobre uno mismo, al haber conseguido un entramado personal coherente basado en los cuatro elementos básicos del ser humano: físicos, psicológicos, sociales y culturales. En estas condiciones va creciendo la propia satisfacción, así como la seguridad ante uno mismo y ante los demás”.

La autoestima es aquella valoración que tenemos de una misma. Es el juicio que desarrollamos de nuestro valor como personas. Tener autoestima hace que nos sintamos suficientes, felices, capaces y dignas; estas emociones vienen de la mano con el amor y respeto que nos tenemos.

Existen varios hábitos que puedes incluir en tu rutina diaria para la mejora de tu autoestima.

Hábitos que mejoran tu autoestima


1. Rodéate de personas positivas


Estamos seguras de que en más de una ocasión has escuchado la frase “dime con quién andas y te diré quién eres”, y es que esta frase a veces es completamente real y no solo un invento de las mamás.

Las personas con las que te rodeas habitualmente influyen directamente en tu personalidad, así que si tu círculo social está compuesto por personas que no atribuyen de forma positiva, es posible que esto te esté afectando y tu autoestima no esté en el punto más alto.

Rodearte de las personas correctas te ayuda a tomar mejores decisiones, son motivantes para alcanzar tus sueños y metas, te hacen sentir querida y, sobre todo, comparten momentos inolvidables.

Las personas de tu círculo social deben tratarte con respeto y no transgredir los límites que tengas. Pasa tiempo con la gente que de verdad te valora, aconseja la revista Inc.

2. Toma descansos de las redes sociales


Hoy en día las redes sociales son una plataforma donde todos publican sus logros, pero muy pocos se atreven a mostrar aquellos momentos difíciles que todo el mundo vive. Siempre vemos los cuerpos “perfectos”, las vidas impecables de muchas celebridades, las vacaciones soñadas de aquellos amigos o conocidos.

Esto ha llevado a que nos comparemos con todos aquellos perfiles que vemos en distintas plataformas digitales, cuando la realidad es totalmente diferente, porque detrás de esa relación “perfecta” en Instagram hay un sinfín de ediciones. ¡No te dejes engañar por todo lo que ves en el mundo digital!

Deja de compararte con los demás y toma un descanso de todas las publicaciones que se suben en las diferentes redes sociales, te aseguramos que muchas veces no es lo que parece.

3. Háblate con amor


La mente es muy poderosa. Por ello debes entender que tus pensamientos y palabras son importantes para tu autoestima.

La autocompasión significa tratarte con amabilidad, explica la plataforma Psychology Today. Cuando cometemos errores o fallamos en algo, lo que deberíamos hacer sería motivarnos en lugar de autocriticarnos.

Una manera efectiva de practicar la autocompasión es preguntándote cómo tratarías a una amiga que se encuentra en las mismas circunstancias que tú.

Tener pensamientos positivos te ayuda a tener acciones positivas. No es que por hablarte bonito todos tus problemas se vayan a resolver, pero tratarte bien no tiene resultados negativos. Háblate con amor, dedícate un día para ti, ¡consiéntete!

4. Celebra tus logros, no importa su tamaño


¿Al fin lograste correr esos 5 kilómetros? Celebra y siéntete orgullosa, porque no existen los logros pequeños y mucho menos los insignificantes. No importa lo que hayas logrado últimamente, festéjalos.

A veces nos vamos a los extremos cuando se trata de sueños o metas, explica Psychology Today. No solemos darle el valor suficiente a lo que hemos logrado.

Sal con tus amigos o familia y comparte ese sentimiento de alegría con tus seres queridos; una copa de vino, una salida a un museo o alguna cena es una gran forma de conmemorar un nuevo éxito en tu vida.

5. Deja ir el pasado; concéntrate en el ahora


Muchas veces nos quedamos estancadas con el pasado, y esto hace que nos pongamos una barrera que afecta nuestro camino al éxito. Es importante dejar ir para sentirnos liberadas; te aseguramos que es de las mejores decisiones que podrás tomar en tu vida.

Esto lo puedes implementar mediante disciplinas como el ‘mindfulness’, que se refiere a la atención plena y vivir el presente.

Además, todas las personas podemos beneficiarnos de sanar heridas del pasado con ayuda de terapia.

6. Desarrolla una habilidad nueva


No importa la habilidad o deporte que te gustaría aprender, ¡hazlo! El desarrollo de nuevas habilidades y competencias ayuda a las personas a mejorar su rendimiento en la vida.

Aprender cosas nuevas siempre trae beneficios; te concentras, conoces personas nuevas, te sientes más productiva y tu autoestima mejora.

En ocasiones queremos regresar para reparar el pasado, pero eso es imposible, lo único que logras es un desgaste mental donde dejas de crecer como mujer. ¡La vida sigue; disfrútala!

Visto 1647 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Monterrey alista su feria de la cerveza: Todo lo que debes saber para asistir
Sig. ‘Wet look’, la tendencia que está arrasando en Cannes

Hay 4927 invitados y ningún miembro en línea

© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.