A propósito del Día del Amor y la Amistad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió algunos datos interesantes sobre las relaciones en México. A continuación, te presentamos los más destacados:
- Bajo índice de matrimonios: Solo el 35.9 % de la población de 15 años o más está casada.
- Hombres solteros predominan entre los jóvenes: El 75.6 % de los hombres de 15 a 29 años están solteros, frente al 61.7 % de las mujeres.
- Hombres casados o en unión libre en su mayoría: En el grupo de 30 a 59 años, más hombres están casados o en unión libre (47.9 %) que mujeres (46.3 %).
- Mujeres mayores más separadas, divorciadas o viudas: El 46 % de las mujeres de 60 años o más están separadas, divorciadas o viudas, frente al 20.4 % de los hombres.
- Mujeres más jóvenes que sus parejas: El 69.4 % de las mujeres unidas de 15 a 49 años tienen una pareja más grande que ellas.
- Casi todas las mujeres unidas viven con su pareja: Un 91.5 % de las mujeres de 15 a 49 años viven con su pareja.
- Alta satisfacción amorosa: Tres de cada cuatro personas unidas se sienten satisfechas con su vida amorosa.
- Deseo de más tiempo con familiares y amigos: Más de la mitad de la población quisiera dedicarles más tiempo a sus seres queridos.
- Satisfacción con la vida familiar: La mayoría de las personas unidas se sienten satisfechas con su vida familiar.
- Satisfacción social: Un 63.5 % de las personas unidas se sienten satisfechas con su vida social, y las personas solteras son las más satisfechas en este aspecto.
Estos datos muestran las diversas dinámicas y niveles de satisfacción de los mexicanos en su vida amorosa, familiar y social.