Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
Thomas Glassford transforma el Museo Kaluz en un jardín flotante con ‘Liminalidades epífitas’

Thomas Glassford transforma el Museo Kaluz en un jardín flotante con ‘Liminalidades epífitas’

  • Like
  • Comentar

El Museo Kaluz presenta en 2025 una nueva propuesta artística del reconocido artista Thomas Glassford, quien transforma el claustro del museo en un “jardín flotante” con su instalación monumental Liminalidades epífitas. La intervención, que fusiona lo natural con lo arquitectónico, invita a los visitantes a reflexionar sobre la relación entre el arte y la naturaleza.

La instalación, inspirada en los paisajes prehistóricos de José María Velasco y las plantas epífitas, crea un ecosistema suspendido, donde la luz y la sombra se combinan de manera efímera, transformando el espacio arquitectónico. Con estructuras translúcidas suspendidas en el aire, Liminalidades epífitas redefine la percepción del entorno, creando una experiencia sensorial única.

Esta obra forma parte del programa Visiones Botánicas del Museo Kaluz, que durante 18 meses explorará la relación entre arte y flora. Liminalidades epífitas invita a los visitantes a habitar un espacio intermedio donde arte, naturaleza y público coexisten en una simbiosis inesperada.

Desde el 6 de febrero de 2025, la instalación estará abierta al público en el centro de la Ciudad de México. La entrada general tiene un costo de $60 MXN, con descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM. Los miércoles la entrada es gratuita, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de esta experiencia transformadora.

Inicia sesión y comenta
Ant. Bailarinas bicolor: el calzado versátil para todas las edades en primavera 2025
Sig. ¡Llega el Festival Gatotilán 2025 a la CDMX para consentir a los michis y ayudar a gatitos en situación de calle!

Hay 7439 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.