Cada 4 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una fecha para reflexionar sobre el creciente problema de la obesidad y sus graves consecuencias para la salud. Impulsada por la Federación Mundial de Obesidad y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta jornada busca sensibilizar sobre la prevención, el tratamiento y el apoyo a quienes padecen esta condición.
La obesidad se ha convertido en una crisis de salud pública global. La OMS reporta que más de 650 millones de adultos y más de 340 millones de niños y adolescentes viven con obesidad. Esta condición aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, problemas cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, impacta negativamente en la salud mental, con personas que enfrentan discriminación y problemas de autoestima.
La obesidad es uno de los principales factores de riesgo de muchas enfermedades crónicas, incluidas la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.
Además, los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de vivir con sobrepeso u obesidad en la edad adulta.
En el caso de los niños, es necesario tener en cuenta la edad al definir el sobrepeso y la obesidad.
Para niños menores de 5 años:
- el sobrepeso es el peso para la talla superior a 2 desviaciones estándar por encima de la mediana de los estándares de crecimiento infantil de la OMS; y
- La obesidad es un peso para la talla superior a 3 desviaciones estándar por encima de la mediana de los estándares de crecimiento infantil de la OMS.
Para niños de entre 5 y 19 años:
- el sobrepeso es el IMC para la edad superior a 1 desviación estándar por encima de la mediana de referencia de crecimiento de la OMS; y
- la obesidad está más de 2 desviaciones estándar por encima de la mediana de referencia de crecimiento de la OMS.
Diversos factores contribuyen al desarrollo de la obesidad, como una dieta poco saludable, el sedentarismo, factores genéticos y emocionales, y un entorno que limita el acceso a alimentos saludables y actividades físicas.
Cómo combatir este problema
- Es esencial fomentar hábitos alimenticios saludables.
- Promover la actividad física diaria.
- Concienciar sobre la obesidad sin estigmatización.
También es importante implementar políticas públicas que mejoren el acceso a opciones saludables y la educación sobre el tema.
El Día Mundial de la Obesidad es una oportunidad para que gobiernos, profesionales de la salud y la sociedad trabajen unidos para reducir el impacto de la obesidad, promoviendo un estilo de vida más saludable para las futuras generaciones.