Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Probióticos: aliados invisibles para tu salud intestinal y mucho más
TXT Vanidades

Probióticos: aliados invisibles para tu salud intestinal y mucho más

  • Like
  • Comentar

Los probióticos, microorganismos vivos que benefician al cuerpo cuando se consumen en cantidades adecuadas, están ganando protagonismo en la salud preventiva y el bienestar diario. Según el Dr. Ricardo Guzmán Rodríguez, estos pequeños aliados pueden mejorar significativamente el funcionamiento del sistema digestivo, fortalecer el sistema inmunológico e incluso apoyar el control del peso.

¿Qué hacen los probióticos?
Los probióticos actúan directamente en el intestino, influyendo positivamente en la microbiota intestinal, el sistema inmune e incluso en funciones cerebrales. Entre sus beneficios comprobados destacan:

1. Mejora de la digestión y absorción de nutrientes.
2. Reducción de gases, hinchazón y molestias abdominales.
3. Refuerzo del sistema inmunológico.
4. Producción de vitaminas esenciales y absorción de minerales.
5. Protección frente a bacterias dañinas y reducción de infecciones intestinales.
Además, ciertas cepas específicas, como Bifidobacterium lactis BPL-1, presente en el suplemento Microbiot Fit, han demostrado ser útiles en la reducción de grasa visceral, regulación del apetito, mejora del metabolismo y control de enfermedades como la obesidad o la diabetes tipo 2.

¿Cómo saber si los necesitas?
Síntomas como hinchazón, digestión pesada, estreñimiento, diarrea, problemas de piel, dolores musculares o estomacales podrían indicar un desequilibrio en la microbiota intestinal. Factores como el estrés, la mala alimentación, el alcohol, el sedentarismo o el uso de antibióticos pueden alterar esta flora bacteriana y afectar tu salud.

¿Qué diferencia hay entre probióticos y prebióticos?
Probióticos: Microorganismos vivos que benefician la salud intestinal.
Prebióticos: Sustancias no digeribles que alimentan a las bacterias buenas del intestino.
Ambos trabajan en conjunto para mantener el equilibrio intestinal y apoyar funciones esenciales del cuerpo.

¿Es seguro consumir probióticos?
Sí, los probióticos usados en alimentos y suplementos tienen un largo historial de seguridad, especialmente aquellos provenientes de alimentos fermentados como el yogur. Sin embargo, en personas con el sistema inmune comprometido, su uso debe ser supervisado por un profesional de salud.

¿Mejor en suplementos o en alimentos?
Ambas opciones son válidas. Los suplementos con probióticos permiten obtener cepas específicas con beneficios comprobados, mientras que alimentos como el yogur, kéfir o kimchi también aportan bacterias beneficiosas de forma natural.
Incluir probióticos en tu rutina diaria, especialmente mediante productos con respaldo científico, puede ayudarte a mejorar tu digestión, reforzar tus defensas y cuidar tu salud metabólica. Combinarlos con un estilo de vida saludable —buena alimentación, ejercicio y sueño adecuado— es clave para prevenir enfermedades y sentirte mejor desde adentro.

Consulta a tu médico antes de comenzar cualquier suplemento.

Inicia sesión y comenta
Ant. 15 formas inesperadas de pedir un deseo y atraer un poco de magia
Sig. La mascarilla casera más efectiva para el cabello seco y con frizz

Hay 6413 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.