Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
¿Qué sucede al regar tus plantas con agua de arroz?
TXT Karla Palacio

¿Qué sucede al regar tus plantas con agua de arroz?

  • Like
  • Comentar

Si se emplea adecuadamente, el agua de arroz puede actuar como un abono natural muy efectivo para tus plantas.

Si alguna vez desechaste el agua tras lavar arroz, quizá no sabías que estabas perdiendo un recurso útil para tus plantas.
Utilizar esta agua en jardinería se ha vuelto una técnica sencilla y natural que mejora la vitalidad y el desarrollo de muchas especies.
Aunque aún es poco conocido, especialistas en el tema explican que usar agua de arroz para regar ayuda a enriquecer el suelo con compuestos importantes.
Esta alternativa, cada vez más frecuente en prácticas ecológicas, aprovecha los nutrientes que permanecen en el agua luego de lavar o hervir arroz. ¿Pero realmente funciona? Aquí te contamos todo lo esencial si nunca habías oído hablar de este truco.

¿Por qué el agua de arroz beneficia a las plantas?

Este líquido actúa como un fertilizante natural gracias a los nutrientes que se liberan durante el lavado del grano.
Contiene niveles bajos de fósforo, potasio, almidón y nitrógeno, elementos que favorecen el fortalecimiento de las raíces y estimulan el crecimiento de la planta.

Entre las principales ventajas del agua de arroz se encuentran:

  • Aporta componentes clave para la nutrición de las plantas.
  • Favorece el desarrollo de microbios útiles en el sustrato.
  • Conserva mejor la humedad del suelo, ideal en zonas calurosas.
  • Promueve el reciclaje de recursos, reduciendo desperdicios.

Este método resulta práctico para quienes prefieren opciones más accesibles y ecológicas, sin necesidad de químicos.

¿Cómo aplicar el agua de arroz si es tu primera vez?

Si nunca has probado este consejo, es importante saber cómo hacerlo correctamente para obtener buenos resultados.

Aunque su uso es simple, hay algunas sugerencias importantes:

1._ Emplea el agua del primer enjuague, donde se concentra más contenido útil.
2._ Evita usar agua que contenga sal, condimentos o grasa, en especial si proviene de arroz cocinado.
3._ Asegúrate de que esté a temperatura ambiente antes de usarla.
4._ Aplica una o dos veces por semana, alternando con agua común para evitar acumulación excesiva de almidón.

Este método es ideal para espacios pequeños como jardines caseros, macetas o plantas dentro del hogar, donde se puede controlar mejor su efecto y observar cambios más rápidamente.

¿Hay riesgos al utilizar agua de arroz para regar?

Aunque ofrece muchos beneficios, también existen ciertos cuidados que debes tener en cuenta.
El principal riesgo ocurre si se usa en exceso, ya que el almidón puede generar humedad excesiva que favorece la aparición de hongos o bacterias.
Por esta razón, los expertos recomiendan moderación y no aplicarla en plantas que requieren suelos secos o con pocos nutrientes.
Además, no todas las especies reaccionan igual, por lo que es aconsejable probar en una sola planta antes de usarla en todo tu jardín.

Inicia sesión y comenta
Ant. Chanel lanza Chance Eau Splendide, su nuevo perfume lleno de suerte y sofisticación
Sig. Poetas celebran al libro con el encuentro Consagración de la primavera en Morelos

Hay 5412 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.