Marcela Alcázar Rodríguez, actriz de 33 años, falleció el 30 de noviembre tras participar en un retiro espiritual en Durango, donde fue expuesta al veneno de rana Kambó. Este ritual, promovido como una práctica de "purificación", resultó en complicaciones graves que llevaron a su muerte.
El evento ocurrió en la colonia Villa de Guadalupe durante un programa denominado "Formación de Sanadores". Según reportes, un chamán aplicó Kambó en la piel de Marcela mediante pequeñas quemaduras, provocando síntomas como vómitos y diarrea. Pese a pedir ayuda médica, los organizadores del retiro obstaculizaron su salida inmediata. Finalmente, fue trasladada al Hospital de la Cruz Roja, donde falleció.
El gremio Cinematográfico de Durango lamenta el fallecimiento de Marcela Alcázar "Marsh", joven que se desenvolvió en diversos cortometrajes, series y películas filmadas en Durango. Parte dejando un hueco en las personas que la conocieron trabajando en lo que amaba: el cine. pic.twitter.com/8YYp4nsujf
— Cinéfagos (@revistacinefago) December 2, 2024
¿Qué es el Kambó y por qué es peligroso?
El Kambó, derivado del veneno de la rana Phyllomedusa bicolor, es utilizado en rituales que prometen curas milagrosas y bienestar espiritual. Sin embargo, sus efectos secundarios incluyen aumento en la frecuencia cardíaca, náuseas, vómitos y, en casos extremos, la muerte.
Aunque algunos usuarios aseguran sentirse mejor tras el ritual, especialistas señalan que no hay evidencia científica que respalde sus beneficios. Por el contrario, estudios advierten sobre los riesgos de su potente actividad opioide, derivada de péptidos presentes en el veneno, que podrían explicar las sensaciones de bienestar experimentadas.
La tragedia de Marcela ha encendido el debate sobre los peligros de estas prácticas, que ya han sido prohibidas en países como Brasil desde 2004. Autoridades en Durango investigan el caso para determinar responsabilidades.