Una pasajera aseguró que presentó documentos médicos firmados por especialistas, permisos y baterías de respaldo, pero la tripulación no los aceptó y llevó el caso al capitán.
Melissa Sotomayor, madre de un niño con una condición médica compleja, denunció que el personal de United Airlines le pidió apagar el ventilador y el concentrador de oxígeno portátil que mantenían con vida a su hijo de 21 meses antes del despegue de un vuelo entre Tampa y Newark, el 8 de marzo de 2025.
La situación fue expuesta por la pasajera en un video de TikTok que superó el millón de visualizaciones. En la grabación, de casi diez minutos, relató que, aunque presentó toda la documentación requerida, la tripulación insistió en que debía apagar o guardar los dispositivos médicos del menor, según CNN y NBC News.
United Airlines pidió disculpas por el incidente en declaraciones enviadas por correo electrónico a medios como Business Insider y CNN. La compañía confirmó que se había comunicado con Sotomayor para abordar sus inquietudes y lamentó cualquier molestia causada. No se aclaró si la disculpa fue por correo, llamada u otro medio, ni si se ofreció algún tipo de compensación.
¿Qué sucedió durante el vuelo entre Tampa y Newark?
Según las declaraciones de Melissa Sotomayor en redes sociales y entrevistas a medios estadounidenses, su hijo Noah nació prematuro, a las 22 semanas de gestación, y depende de un ventilador, una traqueotomía, una sonda de alimentación y un concentrador de oxígeno portátil. La madre indicó que el vuelo de ida a Tampa con United Airlines transcurrió sin problemas y que la compañía aprobó con anticipación toda la documentación médica.
Sin embargo, durante el regreso, según su video citado por Business Insider, una asistente de vuelo identificada como “Nora” se acercó a su asiento y le ordenó desconectar el equipo médico del menor antes del despegue. Sotomayor explicó que los dispositivos eran vitales para su hijo y mostró la documentación que lo respaldaba, incluidos informes de su pediatra y neumólogo, según Fox News.
¿Cómo respondió la tripulación?
Sotomayor aseguró que sus asientos fueron asignados por el departamento de accesibilidad de la aerolínea y que los dispositivos médicos estaban aprobados por la Administración Federal de Aviación (FAA). Pese a ello, otro miembro de la tripulación le dijo que, si no apagaba los equipos, la cambiarían de asiento. La madre reiteró que no podía desconectarlos y volvió a presentar la documentación médica, de acuerdo con NBC News.
Luego, un tercer asistente de vuelo intervino y afirmó que el niño podría estar sin los equipos hasta alcanzar altitud de crucero. Sotomayor se negó nuevamente. En ese momento, el capitán del vuelo se involucró y, según su testimonio, le advirtió que su negativa representaba un riesgo para los pasajeros, su hijo y que estaba incumpliendo normas de la FAA, informó CNN.
La madre reiteró al capitán que todos los dispositivos estaban aprobados por la FAA y que su hijo tenía autorización médica para volar. Aseguró que un pasajero cercano la defendió y se disculpó por el trato que recibió de la tripulación, según Fox News.
@missysoto0 @United Airlines Do better and be better! You tried to deny my child the right to fly HOME stating his vent and portable oxygen concentrator are a danger to my son and other passengers?! The captain of flight number UA1349 tried saying my son shouldn’t be allowed to fly because of his special needs. 4 flight crews told me I needed to disconnect his vent and oxygen until we were up in the air & kept saying our seats would be moved because I was unwilling to comply?! I explained multiple times that these pieces of equipment are keeping my son alive and to be told “He’ll be ok until we’re up in the air” is ignorant and unacceptable!!! If you have a loved one with special needs, I do NOT recommend flying United!!! This goes against ADA and corporate is unwilling to do anything to right the situation. An apology was all I wanted!!!#NoahScottStrong #TeamSpicySweetPotato #babiesoftiktok #fyp #medicalmomsoftiktok #medicallycomplex #preemiestrong #warriors #tracheostomy #trach #gtubebaby #gtube #trachbabies #dobetterbebetter #americanswithdisabilitiesact #unitedairlines ♬ original sound - Missy Soto
¿Cómo reaccionó United Airlines y qué dijo la madre tras la disculpa?
En declaraciones enviadas a CNN, Business Insider, NBC News y Fox News, United Airlines confirmó que contactó a la pasajera para abordar sus inquietudes y le ofreció disculpas. Sin embargo, no especificó si se brindó compensación o si tomaría medidas internas por el caso.
Sotomayor declaró a CNN y NBC News que la aerolínea la contactó tras la viralización de su video, pero calificó la disculpa como “insincera”. También afirmó que no recibió compensación ni una disculpa formal durante el vuelo. Según NBC News, United Airlines justificó la situación por un “asiento tipo bulkhead”, aunque Sotomayor aseguró que ese argumento nunca fue mencionado a bordo.
Tras el incidente, la madre lanzó una campaña en GoFundMe para cubrir gastos legales. En la descripción, reiteró que el equipo médico era esencial para la vida de su hijo y estaba autorizado por médicos y la aerolínea.
¿Hubo consecuencias y cuál fue el impacto del caso?
El vuelo despegó con más de una hora de retraso, confirmó Sotomayor a CNN. Aseguró que se sintió humillada y que la tripulación la trató como si pusiera en peligro a su hijo a propósito. En el video, señaló que fue “juzgada” y que el personal no mostró intención de comprender su situación.
El video, publicado la semana del 18 de marzo, acumuló más de 1.9 millones de reproducciones en pocos días, generando debate sobre los protocolos de aerolíneas para pasajeros con equipos médicos esenciales.
¿United Airlines enfrenta otras denuncias?
Días después del incidente con Melissa Sotomayor, Business Insider reportó que United Airlines fue demandada por discriminación religiosa por dos pasajeros judíos. La denuncia indica que un piloto los sacó a la fuerza del baño y emitió comentarios ofensivos sobre su religión en otro vuelo.
United Airlines no ha emitido una declaración adicional sobre este caso ni ha informado si revisará sus políticas tras ambos incidentes.