Recientemente, se ha vuelto viral un video en TikTok donde una mujer muestra que la leche saborizada de la marca Santa Clara no cuenta con ninguno de los cinco sellos de advertencia que el Gobierno de México ha implementado para señalar productos con altos niveles de calorías, grasas saturadas, azúcares, sodio y grasas trans.
El video compartido por @diana.ivette.fv revela que las leches sabor fresa y chocolate de esta marca no tienen los sellos de advertencia, lo que podría hacerlas aptas para llevarse a las escuelas, ya que quedarían fuera de la prohibición establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta normativa, que entró en vigor en marzo de 2025, busca limitar el acceso de los estudiantes a alimentos con altos niveles de grasas, azúcares y sodio, y promover una alimentación más saludable en las escuelas.
El debate generado por este hallazgo ha sido intenso en redes sociales, donde muchos padres se preguntan si estos productos realmente están exentos de las nuevas reglas. Algunos argumentan que, aunque no tienen sellos, estos productos podrían seguir siendo procesados y contener ingredientes no permitidos como colorantes y saborizantes artificiales.
México enfrenta una alarmante tasa de obesidad infantil, con más de 16 millones de niños y adolescentes afectados, lo que ha motivado a las autoridades a implementar estas medidas en las escuelas. Si bien la lechita de Santa Clara parece no estar afectada por la prohibición por el momento, la discusión sigue abierta, y se requieren esfuerzos conjuntos para lograr una verdadera mejora en los hábitos alimenticios de los estudiantes.