Un grupo de estudiantes se volvió viral al mostrar, entre risas, cómo elaboran hotcakes en plena clase con una parrilla eléctrica, generando miles de reacciones en redes sociales.
La reciente restricción impuesta por el gobierno federal, que prohíbe la venta de productos ultraprocesados en escuelas del país, ya está provocando respuestas inusuales entre el alumnado. Desde el 29 de marzo, entró en vigor esta medida que busca mejorar la alimentación de niñas, niños y adolescentes dentro del entorno escolar.
En medio del debate que ha generado esta disposición, alumnos de secundaria compartieron un video donde, a modo de broma, cocinan hotcakes en su salón como una alternativa improvisada a los productos que ya no pueden consumir en el plantel.
En las imágenes se ve cómo los jóvenes, durante el horario de clases, usan una parrilla eléctrica y un sartén para preparar los panqueques. “Nosotros en la escuela porque Claudia Sheinbaum prohibió la comida chatarra”, se lee en el clip, en referencia a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien respalda estas acciones dentro de su estrategia nacional de salud pública.
El video ha acumulado cerca de un millón de vistas y ha desatado una ola de comentarios en redes, desde elogios a su creatividad hasta bromas y críticas. “Al menos esta generación sabrá cocinar”, escribió un usuario. Otros recurrieron al sarcasmo:
“¿No que un México sin hambre, Claudia? Mira a estos hijos de perra, jajaja”.
Las bromas continuaron con frases como:
“el profe: la bolita de atrás que está comiendo, háganme uno que ya me dio el bajón de azúcar”; “el maestro: si me cocinan uno los paso con 8”; o “imagina que hay revisión de mochilas y encuentran el sartén, la mantequilla y la harina”.
Hasta ahora se desconoce en qué estado ocurrió el hecho y si los estudiantes enfrentaron alguna consecuencia. La Secretaría de Educación Pública tampoco ha emitido postura sobre este tipo de respuestas por parte del alumnado ante la nueva norma.
Desde su anuncio, esta reforma ha causado controversia. Aunque tiene como objetivo reducir el consumo de alimentos con exceso de azúcar, grasas o sal, también ha sido cuestionada por la escasa oferta de opciones nutritivas en muchas escuelas del país.
Mientras tanto, los jóvenes siguen encontrando maneras poco convencionales para satisfacer sus antojos, incluso dentro del aula. Y en redes sociales, el ingenio estudiantil ha logrado captar la atención de miles.