La noche del sábado 12 de abril sorprendió a miles de personas en el occidente de México, cuando un objeto brillante cruzó el cielo dejando una estela de fuego. El fenómeno fue visible en estados como Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, y generó gran revuelo en redes sociales, donde muchos pensaron que se trataba de un meteorito.
Sin embargo, autoridades y expertos aclararon que no se trató de un impacto espacial, sino del reingreso de basura espacial, específicamente fragmentos del cohete Falcon 9, lanzado por la empresa SpaceX ese mismo día desde Florida, Estados Unidos.
Según explicó la plataforma SkyAlert, el destello fue provocado por la fricción de los restos del cohete al entrar en la atmósfera terrestre, lo que generó el resplandor observado desde varias ciudades como Guadalajara, Puerto Vallarta y Tepic.
Por su parte, la Unidad de Protección Civil de Jalisco confirmó que no hubo impacto ni afectaciones en territorio mexicano y que se mantuvo en contacto con otras instituciones para verificar el origen del suceso.
SpaceX, fundada por Elon Musk, confirmó a través de su cuenta oficial que el Falcon 9 fue lanzado con éxito para colocar en órbita 21 satélites Starlink y que esta operación marcó su misión número 400, destacando además el uso de tecnología reutilizable en el cohete.
El evento, aunque breve, se convirtió en una muestra espectacular de cómo la actividad espacial puede ser visible desde la Tierra, generando asombro e interés entre la población.