Una joven originaria de Rusia se volvió tendencia en redes tras publicar un video en TikTok en el que expresó su sorpresa por la escasa presencia del idioma español en la colonia Condesa, una de las zonas más concurridas y cosmopolitas de la Ciudad de México.
Su publicación no fue una simple queja, sino que detonó una conversación más profunda sobre identidad, pertenencia y el impacto cultural que están viviendo algunas zonas urbanas por la llegada masiva de extranjeros.
“¿Para qué aprender español si nadie lo usa aquí?”, se pregunta en el video que ya suma miles de visualizaciones.
Vive en México y no entiende la “vibra” de la Condesa
La usuaria, identificada como @guera__rusa, compartió que lleva tiempo residiendo en el país y ha vivido en distintas colonias como San Rafael, Insurgentes, Tlalnepantla y Naucalpan. En ninguna de ellas, dice, sintió lo que está viviendo en la Condesa, donde le sorprende que, tanto locales como foráneos, prefieran hablar en inglés.
“Soy rusa y no entiendo esta vibra… ¿Por qué no hablan español aquí?”, se cuestiona visiblemente incómoda en la grabación.
Aprendió español para integrarse, pero se topó con otra realidad
La joven explicó que ha estado estudiando español desde hace un año con la intención de adaptarse mejor a la vida en México. Sin embargo, asegura que se siente desmotivada al notar que muchos residentes de la Condesa, incluso siendo mexicanos, no utilizan el idioma.
“He dedicado tiempo para hablar español, pero ¿de qué sirve si nadie lo habla aquí?”, repite en su video con evidente frustración.
Opiniones encontradas entre usuarios
La publicación desató una ola de reacciones. Muchos internautas elogiaron su interés por aprender el idioma y tratar de adaptarse al entorno. Otros aprovecharon para reflexionar sobre la transformación que viven zonas como la Condesa y Roma con la llegada de comunidades extranjeras.
Entre los comentarios destacados se leían frases como:
“Tú no cambies, los mexicanos valoramos tu esfuerzo”.
“Gracias por intentar adaptarte, algo que muchos ni consideran”.
“Hemos cedido tanto que ya ni en nuestros barrios se habla español”.
“La gentrificación nos expulsó, ahora solo quedan extranjeros”.
“¿Y pagas impuestos?”, le cuestionaron otros, con cierto escepticismo.
¿Qué tanto ha cambiado la identidad de la Condesa?
Lo ocurrido con este video reabre la discusión sobre la gentrificación y sus consecuencias. En colonias como Condesa y Roma, este fenómeno ha traído no solo incrementos en la renta, sino también una modificación en las dinámicas sociales, económicas y lingüísticas del lugar.
Para muchas personas, la desaparición del español en espacios públicos representa más que una curiosidad: es un síntoma del desplazamiento cultural que afecta a la población local, que poco a poco se ve obligada a abandonar zonas antes tradicionales por los altos costos y el cambio en el estilo de vida.
La voz de esta joven extranjera, que vino a integrarse a una cultura y terminó desconcertada por su transformación, pone sobre la mesa un debate necesario: ¿estamos dejando de hablar español en México en favor de complacer al visitante?