Viral
Lectura 2 - 3 minutos
¿Candy Crush o seguridad? Policía 'muy ocupado' mientras pican con jeringas en el Metro
TXT Infobae

¿Candy Crush o seguridad? Policía 'muy ocupado' mientras pican con jeringas en el Metro

  • Like
  • Comentar

En medio de denuncias sobre agresiones con agujas a pasajeros del Metro capitalino, Jimena Duarte expuso a un agente distraído con su celular, evidenciando fallas en la seguridad del transporte.

La seguridad dentro del Metro de la Ciudad de México ha sido fuertemente cuestionada, luego de que la periodista y creadora de contenido Jimena Duarte revelara la falta de vigilancia en las estaciones al captar a un oficial jugando ‘Candy Crush’ durante su turno.

En su video “Delincuentes inyectan a usuarios del metro para asaltarlos”, la comunicadora presentó relatos de personas que aseguran haber sido atacadas con jeringas en varias estaciones. Estas agresiones serían una estrategia para sedar a las víctimas y posteriormente robarles.

“Lo más alarmante es que no hay una vigilancia real en el Metro de la CDMX, y lo confirmé yo misma. Me acerqué a un policía para preguntarle por los ataques y estaba entretenido en su celular”, relató Duarte mientras mostraba las imágenes del uniformado sentado y absorto en el juego.

En el video, la reportera le cuestiona al agente: “¿Me puede decir qué está haciendo? ¿Está jugando Candy Crush? ¿Así protege a los usuarios? ¿Está enterado de los casos donde inyectan a la gente y la drogan?”. El oficial, visiblemente nervioso, sólo respondió: “Sí, señorita”.

Duarte insistió: “¿Y qué piensa hacer al respecto?”, pero el policía únicamente dijo: “Sin comentarios”.

Este incidente ocurrió en la estación Etiopía de la Línea 3, una de las más concurridas del sistema.

Durante su reportaje, Duarte también entrevistó a un jefe de estación, quien admitió que los bajos sueldos de los agentes de seguridad afectan directamente su desempeño. “Muchas veces no hay personal en los accesos”, reconoció el funcionario.

En el mismo material, la doctora Maruxa Pariente explicó qué sustancias suelen usarse en estos ataques.

“Generalmente se emplean medicamentos del grupo de las benzodiacepinas como clonazepam, alprazolam y diazepam, que provocan somnolencia y pérdida de conciencia. También se usa ketamina, un anestésico disociativo, y xilocaína para animales, que paraliza a la víctima”, detalló.

Pariente advirtió que “tras una inyección, la persona pierde movilidad, visión y audición en cuestión de minutos”.

Hasta ahora, las autoridades del Metro no han respondido oficialmente a los hechos expuestos por Duarte. Mientras tanto, los usuarios exigen mayor vigilancia profesional y cámaras funcionales en zonas clave del sistema.

Inicia sesión y comenta
Ant. 'Ese rugido de estómago es insoportable', Influencer organiza rifa para cenar con ella
Sig. 'Con Mazatlán no': canción viral defiende a albañil discriminado

Hay 5784 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.