Documentos emitidos por autoridades municipales o comisariados ejidales a aspirantes no avalan esa representatividad: MECM.
De acuerdo con el Movimiento por la Espiritualidad y Cultura de Morelos, ninguna de las candidaturas registradas por los partidos políticos ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) por representación indígena, cumple con la legalidad.
Luis Sergio Hernández Coronado, gobernador "Tlatoani" de Morelos, dijo que desconocerán a todas las autoridades que resulten electas el próximo 2 de junio por representatividad indígena, tanto diputados locales como integrantes de los ayuntamientos.
Reconoció que todos los registros de las candidaturas se hicieron con base en actas que no validó la asamblea de pueblos y fueron emitidas por ciudadanos que tampoco tienen autoridad en las comunidades indígenas.
"Antes nadie quería ser indígena, era un insulto, hoy todos quieren ser indígenas pero con documentos apócrifos. Los documentos que los candidatos presentaron son de presidencias municipales, ayudantes municipales y comisariados ejidales, los cuales no tienen ninguna validez, porque las únicas personas que pueden extender una carta indígena somos nosotros, los que estamos debidamente registrados", apuntó Hernández Coronado.