Sindicato y autoridades estatales abren mesas de diálogo ante anomalías denunciadas por la representación laboral; Sntsa señala deficiencias en el sector Salud y despidos injustificados.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) Sección 29 señaló que hay múltiples deficiencias en el sector y denunció despidos injustificados. Ante el amago de realizar un paro de brazos caídos este martes, la Secretaría de Gobierno, junto con autoridades de salud, instalaron una mesa de diálogo y la organización sindical suspendió la protesta.
Por la mañana de este lunes, el secretario general del comité seccional, Gil Magadán Salazar, dio a conocer en conferencia de prensa que hay una grave falta de insumos y mantenimiento de equipos en diversas unidades, que no puede ser atribuida sólo al IMSS- Bienestar.
Señaló que por ello existe una Secretaría de Salud local y una Dirección de Servicios de Salud de Morelos, que cuentan con una estructura y presupuesto. Insistió en que se ha demandado establecer una relación de diálogo y respeto con autoridades de esa área para atender las inquietudes de la base trabajadora.
El líder sindical hizo un llamado a la gobernadora Margarita González Saravia a tomar cartas en el asunto, pues consideró que “no le han dado la información correcta ni completa de lo que está pasando en salud”. Consideró que la mandataria ha demostrado que está decidida a erradicar la corrupción, sin importar de quién se trate.
Expuso como ejemplo – y mostró imágenes que aseguró fueron tomadas el domingo 9 de febrero- que en el Hospital General de Cuernavaca nuevamente se han descompuesto los elevadores; no hay servicio de diálisis peritoneal; hay sillas rotas para pacientes que son dializados; constante falta de medicamentos; falta de mantenimiento en los centros y hospitales; entre otras graves deficiencias.
Además dio a conocer un contrato de arrendamiento firmado por los SSM en el gobierno anterior (por la ahora directora del organismo, Jaqueline Hernández Ruiz), por alrededor de 37 millones de pesos, a una empresa (Saltec) para la renta de cunas, pero cada dos meses se firma dicho documento de arrendamiento y a los tres meses los arrendadores se llevan todo. Magadán Salazar dijo que se han renovado los convenios con el mismo proveedor a pesar de que el costo de cada cuna sería de alrededor de 200 mil pesos, por lo que resultaría mucho más barata la adquisición definitiva que seguir arrendando.
De igual forma, mostró imágenes de plantas generadoras de electricidad que se compraron hace varios sexenios, que “simplemente se ven medio pintadas”, lo que –consideró- despierta suspicacias. Exhibió imágenes de equipos viejos y descompuestos para esterilización de equipos.
Por otro lado, expuso que la titular de la comisaria interna, Georgina Tenorio, aparece en la lista de pagos de bonos por terminación a pesar de que deben ser autónomos. “También iba en el bono que pretendían darse de 114 mil pesos por mes y medio de trabajo; entonces les pagan por un trabajo que no han estado haciendo y que estoy haciendo hoy”.
Magadán Salazar denunció nuevamente que se han hecho despidos injustificados y contrataciones de personas que no reúnen el perfil y obedecen “a intereses personales y políticos”.
Mientras tanto, alegó, se ha incumplido con condiciones y derechos laborales adquiridos, como el de antigüedad y escalafón.
El líder sindical aseveró que ha enviado múltiples oficios al secretario y demás autoridades de salud, pero no ha tenido respuesta y, por el contrario, se rompió toda la comunicación.
Exigió que se regresen los contratos como se tenían y que se detengan y reviertan cambios de centros de trabajo hechos de manera unilateral y arbitraria.
En dicha conferencia de prensa, Magadán Salazar anunció que ante la cerrazón de las autoridades de Salud, este martes a las 8:00 horas harán un paro de labores “de brazos cruzados” en todas las unidades de salud de la entidad, con excepción de áreas críticas, como urgencias, terapia intensiva, entre otras.
Al mediodía de este lunes, el mismo secretario general de la sección dio a conocer un documento mediante el que avisó a la base sindical que se decidió suspender el paro.
Lo anterior, al exponer que este mismo lunes fue recibido en reunión por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito. Al encuentro, anotó, asistió el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, junto con otros funcionarios.
Dijo que uno de los compromisos fue instalar una mesa de trabajo para revisar el pliego petitorio del sindicato y que no habría represalias contra trabajadores y directivos que pidieron insumos y medicamentos.
Para ello se trabajará de manera conjunta con los SSM, la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar para fortalecer el sistema de salud en el estado, eficientando los recursos y brindando una atención de calidad y calidez.
“Se instalará una comisión mixta de escalafón en días próximos donde se “continuará aplicando de forma irrestricta las Condiciones Generales de Trabajo, el Reglamento de Escalafón y los contratos de la forma acostumbrada”, agrega el documento ya citado.
En otro de los puntos –según el informe del dirigente sindical- se propuso un aumento de entre el 4 y 5 por ciento a la parte complementaria de aguinaldo cada año para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Dicha propuesta se analizará por parte de las autoridades.
Finalmente, el dirigente del Sntsa expresó que reconocen la disposición de la gobernadora y recalcó el acuerdo en el sentido de que todos los asuntos del día a día serán tratados con la directora de los SSM, pero en caso de no encontrar eco, con algún funcionario de la Secretaría de Gobierno.