*La titular del Poder Ejecutivo resaltó la importancia de preservar las tradiciones de las comunidades originarias, que dan identidad al estado*
Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, “La tierra que nos une”, presidió la presentación de la Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana, que tendrá lugar los días 25, 27 y 28 de febrero, con el propósito de difundir y celebrar la riqueza cultural de los pueblos y comunidades originarias.
El anuncio fue realizado esta mañana en el encuentro semanal con representantes de medios de comunicación, que en esta ocasión se llevó a cabo en el municipio de Jantetelco; el evento estará a cargo del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM).
La mandataria cedió la palabra a Marcia Zaele Nurse Anguiano, directora de Atención a Comunidades Afromexicanas del IPIAM; y a Maribel Villegas Calderón, traductora de la lengua náhuatl, quienes detallaron el programa de actividades de lo que será un espacio de encuentro para compartir tradiciones, costumbres y expresiones culturales.
En tal sentido, explicó que este martes 25 de febrero, en la mañana, se realizará la Primera Expo Venta Artesanal Indígena y Afromexicana, con sede en el Tren Escénico de Cuautla, donde las y los asistentes podrán comprar alfarería, telares, joyería, cerámica, pintura, cartonería y más. Se tendrá la participación especial de la Danza de las Tetelcingas.
Para el jueves 27, a las cinco de la tarde, se tiene programado el Primer encuentro estatal pluricultural indígena y afromexicano, a desarrollarse en la Ex Hacienda de Temixco, donde se expondrán las danzas tradicionales del estado, con una expo artesanal, gastronómica y cultural. Marcia Zaele destacó que en este programa participarán expositores del juego de pelota prehispánico y habrá un encuentro entre regiones con el tradicional trueque.
Mientras que el viernes 28 de febrero, en el zócalo de Jiutepec, a las 10:00 horas, se llevará a cabo el Primer encuentro Raíces Afrodescendientes “Unidad y Celebración”, un espacio para la difusión de su grandeza cultural y la convivencia social.
En este marco, también habrá un Semillero Literario en Lenguas Indígenas del estado de Morelos, con el objetivo de impulsar a escritores que crean literatura en sus lenguas maternas, con el fin de revitalizar su lengua, identidad y cosmovisión.
De manera previa a la presentación, la gobernadora Margarita González Saravia estuvo al frente de la reunión presencial de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en la que participaron autoridades de los ayuntamientos de la zona suroriente del estado.