Organizaciones exponen a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local inquietudes en torno a la iniciativa para homologar en Morelos la reforma al Poder Judicial; es inviable la reducción en las magistraturas, insisten.
Abogados formalizaron ante la diputada presidenta del Congreso local, Jazmín Solano López, su petición para analizar y debatir en mesas de trabajo los términos en que debe diseñarse la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos, con base en lo establecido en la reforma constitucional federal en la materia.
En la sede el Poder Legislativo, los representantes del Foro Morelense de Abogados, del Colegio de Abogados, la Asociación de Jueces Jubilados, el Frente Consultivo de Abogados y de la Universidad de Ciencias Jurídicas, sostuvieron un encuentro cordial con la presidenta del Congreso para plantear varios temas inquietantes para este gremio, porque podrían tener un impacto negativo en la administración de justicia.
Pedro Martínez Bello, del Foro Morelense de Abogados, explicó que en la reunión se esbozaron algunas preocupaciones, como -por ejemplo- la reducción del número de magistraturas de 22 a sólo nueve, y que su elección sea por un periodo de nueve años, con la posibilidad de reelegirse otros nueve.
Es decir, que un magistrado podría permanecer en el cargo hasta 18 años, lo que significa cuatro años más de lo que actualmente prevé la Constitución local, que son 14 años.
“Hay temas que sí debemos de ir tocando, como lo es el hecho de que van a reducir el número de magistrados de 22 a sólo nueve. Le decíamos que eso no es viable, porque si con 22 magistrados en existencia hay un rezago enorme, ahora con nueve sería caótica la situación.
“Y le decíamos también que la reforma plantea que duren en su encargo solamente nueve años, con la posibilidad de reelegirse otros nueve. Si lo sumamos, en total, se refieren a que van a permanecer 18, y el espíritu de la reforma era acabar con privilegios y corrupción al interior del Poder Judicial y que magistrados y ministros no se eternizaran en el poder”, explicó.
Martínez Bello dijo que no es viable aterrizar en Morelos la reforma conforme se plantea desde Palacio Nacional, y por ello es necesario que exista un debate entre el gremio de abogados y los legisladores locales, para que la armonización legislativa, derivada de la reforma constitucional federal relativa al Poder Judicial, sea adecuada las circunstancias de la administración de justicia en la entidad.
Tras este encuentro, la diputada presidenta se comprometió con los representantes de las organizaciones a hacer del conocimiento de los coordinadores parlamentarios las inquietudes que existen, y la posibilidad de generar mesas de trabajo para discutir la armonización legislativa y en qué términos debería plantearse la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos.