Se busca que la terminal sea funcional para el mundial de futbol del 2026.
La inversión que requiere el aeropuerto "Mariano Matamoros" de Morelos para su acreditación para uso internacional asciende a alrededor de 200 millones de pesos.
La dirección general presentará un proyecto efectivo para buscar el fondo en el fideicomiso de aeropuertos que maneja la Secretaría de Marina.
El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, informó que sostuvo dos reuniones para abordar temas relativos a la terminal aérea. Una de ellas para establecer y aprobar el presupuesto anual.
En este sentido, refirió que el monto estatal aprobado por alrededor de 22 millones de pesos será aplicado en gastos de operación.
En sesión ordinaria del consejo directivo, se abordó la aprobación del presupuesto 2025. En este sentido, informó que para alcanzar la acreditación y que sea un aeropuerto alterno para el mundial de futbol y otros compromisos, se requiere de varios aspectos.
El monto estimado de manera preliminar es de 200 a 300 millones de pesos. Dijo que es muy probable que esos recursos sean aportados por el fideicomiso que tiene la Marina para administrar los aeropuertos.
Para ello se formulará y se presentará un proyecto ejecutivo, pues se compite con las propuestas de los 15 aeropuertos que opera la armada, como el Felipe Ángeles, de Toluca, y Querétaro.
Por otro lado, este miércoles se llevó a cabo una reunión con las escuelas de aviación, el administrador del hangar para aviación privada, entre otros prestadores de servicios que ya operan en dicha base aérea. Se abordaron algunas limitaciones de carácter operativo que se habrán de implementar o mejorar.
Entre ellas comentó que cuando llegan vuelos no anunciados, hay lentitud en procesos porque no está presente personal, por ejemplo, de aduanas, así como traductores especializados en inglés técnico.
Comentó que también se abordaron algunas quejas de integrantes de escuelas de aviación o del hangar por dispositivos de seguridad, pues eran "extremadamente supervisados, o las revisiones eran muy exigentes".
Autoridades de la Guardia Nacional expusieron las razones por las que se establecieron medidas de seguridad, "para hacerles ver que era fundamental que esto se hiciera, para que no sea usado con fines de delincuencia organizada".
Por lo tanto, se derivó el compromiso de trabajar en comisiones para analizar estos puntos y se acordó buscar puntos de equilibrio, y que las revisiones se hagan de manera ágil, segura, y con dignidad y respeto en todos los usuarios.