Autoridades auguran producción agrícola estatal similar a la del 2024, con lluvias a mitad de año; preparan plan de seguros para el agro.
Pese a las altas temperaturas previstas para la temporada de estiaje, este año se espera que la producción agrícola mantenga los mismos rendimientos que en el ciclo pasado. Así lo señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, quien por otro lado dijo que están a la espera de los efectos reales por posibles aranceles a productos mexicanos y morelenses en Estados Unidos.
En entrevista, la funcionaria estatal comentó que ya se espera el efecto “La Niña”, lo que ocasiona altas temperaturas y repentinas lluvias, entre otras variaciones. Pero se prevé que para finales de mayo se genere “un temporal neutro”. “Hay 10 por ciento de probabilidad de que inicie niño, pero el 90 por ciento es que sea normal, con lluvias a finales de junio o julio, y los productores podrán llevar a cabo sus siembras como lo tienen previsto”. Por lo tanto, mencionó, se espera un rendimiento similar al del año pasado.
Anotó que como el clima “no tiene palabra de honor”, ya se prepara un plan de seguros que se difundirá con los campesinos, pues es mejor tenerlo y no usarlo, a no contar con ello y que sea necesario.
Mencionó que el gobierno estará aportando una parte del costo, y si los productores desean ampliar la bolsa ellos podrán hacer aportaciones. Por ahora se ha pensado en un monto global de seis millones de pesos, pero podría incrementarse, dependiendo de la aceptación del programa. Se dejarán algunos recursos para el caso de tener algún siniestro.
A pregunta expresa sobre el posible impacto de aranceles a productos agropecuarios y agrícolas morelenses que son exportados a Estados Unidos, la secretaria pidió "calma”, y esperar la conclusión de estas negociaciones.
“Definitivamente estamos halando de un impacto, porque sí somos exportadores a Estados Unidos de muchos de nuestros productos, pero nosotros tenemos confianza y estaremos esperando los anuncios que haga la presidenta Claudia. Además, Estados Unidos requieren nuestros alimentos”, expresó.
En Morelos se producen y se exportan al país del norte productos de floricultura, higos, hortalizas, entre otros.
Recordó que ya se quitaron algunos de esos aranceles anunciados o se hizo una pausa, por lo que esperan que haya alguna reacción al final de este proceso.