Últimas Noticias
Lectura 1 - 2 minutos

En 2027, la elección judicial en Morelos

TXT José Antonio Guerrero
  • (1 Like)
  • Comentar

El Congreso local aprobó la armonización de la reforma al Poder Judicial con la normativa federal; jueces y magistrados serán electos en junio de 2027.

El Congreso de Morelos aprobó por unanimidad la reforma constitucional en materia judicial, que contempla una transformación profunda del Poder Judicial en el estado. La iniciativa, impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia, definió las bases de un sistema judicial más transparente, democrático y eficiente.

Uno de los cambios más relevantes es la elección por voto popular de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, lo que ocurrirá en las elecciones federales ordinarias de 2027. Para ello, se implementará un proceso en cuatro etapas que incluye convocatorias públicas, evaluación de candidatos, postulaciones por parte de los tres Poderes del Estado y la organización del proceso electoral a cargo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.

La reforma no sólo impacta al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), sino también al Tribunal Electoral, al Tribunal de Justicia Administrativa y al Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes, asegurando una renovación integral del sistema judicial.

Además, se crean dos nuevos órganos: el Tribunal de Disciplina Judicial, que sancionará conductas indebidas dentro del Poder Judicial, y el Órgano de Administración Judicial, encargado de la gestión administrativa y la carrera judicial. Ambos contarán con independencia técnica y operativa. En el caso del Órgano de Administración, entrará en vigor este año, y estará integrado por seis personas que serán electas por el Poder Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo.

Los cargos de magistrados del TSJ tendrán una duración de nueve años, con posibilidad de reelección por un periodo más, sin exceder los 18 años. Asimismo, se establecen requisitos estrictos para los aspirantes, como experiencia profesional, formación académica sólida y una trayectoria ética intachable.

Finalmente, la reforma contempla el impacto presupuestal y las adecuaciones necesarias en las disposiciones transitorias para garantizar su implementación. Entre estas medidas se incluyen indemnizaciones para jueces que no resulten reelectos, asegurando un proceso de transición ordenado en el sistema judicial de Morelos.

(Imágenes: Tony Rivera)

Inicia sesión y comenta
Ant. Plantea diputada Andrea Gordillo reforma al Código Familiar
Sig. Conmemora Ayuntamiento de Emiliano Zapata 109 aniversario luctuoso de Modesto Rangel

Hay 7426 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.