Últimas Noticias

Diputada Jazmín Solano López presenta iniciativa para reformar el 'Día estatal del contador público'


Lectura 2 - 3 minutos
Diputada Jazmín Solano López presenta iniciativa para reformar el 'Día estatal del contador público'
Últimas Noticias
Lectura 2 - 3 minutos

Diputada Jazmín Solano López presenta iniciativa para reformar el 'Día estatal del contador público'


<
  • Like
  • Comentar

*Y crear una denominación inclusiva*

*Esta propuesta busca visibilizar la presencia de las mujeres en la contaduría pública*

La diputada Jazmín Solano López, integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa con el objetivo de reformar el decreto que establece el Día Estatal del Contador Público y el Premio Estatal de Contadores Públicos "Fernando Díez Barroso", con el fin de incorporar el lenguaje inclusivo.

La modificación del decreto tiene como fin actualizar la redacción para reflejar la igualdad de género, siguiendo los principios establecidos por la Constitución Política del Estado de Morelos y la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres para el Estado de Morelos.

El lenguaje inclusivo es esencial para garantizar que las mujeres no sean invisibilizadas en el ámbito profesional y cultural, lo que contribuirá a la eliminación de estereotipos de género y fortalecerá la igualdad sustantiva.

La iniciativa se basa en el marco legal que reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, como el artículo cuarto de la Constitución federal, que promueve la igualdad, y el artículo 19 de la Constitución local, que prohíbe la discriminación de género.

Asimismo, la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres en su artículo 18 establece la utilización de un lenguaje no sexista en todos los ámbitos, incluidas las leyes y normas administrativas.

Es importante señalar que el uso del lenguaje inclusivo en los textos legales también responde a los compromisos internacionales de México, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que obliga a los estados a erradicar los prejuicios y estereotipos de género.

La propuesta de esta reforma se alinea con la visión de una sociedad democrática y equitativa, donde se reconozca y valore la participación de las mujeres en todas las profesiones, incluyendo la contaduría pública.

Finalmente, la reforma propuesta no solo trata de un cambio lingüístico, sino de un acto transformador que contribuirá al reconocimiento y visibilidad de las mujeres en la vida pública.

Es una muestra de la evolución hacia una cultura más inclusiva y respetuosa, en la que las leyes reflejan la realidad social actual de paridad y justicia de género.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

43,111 Posts 218,527,336 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Propone diputado Daniel Martínez iniciativas en materia de educación, ciberacoso infantil y derecho al estudio del tamiz auditivo
Sig. Solicita Congreso local a FGE subsanar deficiencias en investigación del caso Cuauhtémoc Blanco

Hay 5792 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.