Participan cientos de jinetes de cuatro entidades.
Ayala.- Este domingo 6 de abril se llevó a cabo la 26ª edición de la Cabalgata Zapatista para conmemorar el 106 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, líder emblemático de la Revolución mexicana. El evento recuerda el último recorrido realizado por el Caudillo del Sur antes de ser asesinado en la hacienda de Chinameca.
La cabalgata, un evento que busca preservar la memoria histórica y promover la cultura y las tradiciones de la región, inició en el corral de toros de Huitchila, municipio de Tepalcingo, y culminó en la hacienda de Chinameca, donde se realizaron eventos culturales para honrar la memoria del General Emiliano Zapata Salazar.
La cabalgata reunió a cientos de personas a caballo, entre hombres del campo, autoridades municipales, legisladores estatales y federales, y habitantes en general. Participaron jinetes de los estados de Morelos, Puebla, Guerrero y Tlaxcala, quienes recorrieron el último trayecto que realizara el General Zapata antes de ser emboscado y asesinado en la hacienda de Chinameca por el militar Jesús Guajardo, de las fuerzas carrancistas.
Emiliano Zapata nació el 8 de agosto de 1879 en San Miguel Anenecuilco, Morelos. Fue un revolucionario mexicano que encabezó la rebelión contra los hacendados azucareros en 1906 y organizó la Junta de Defensa para repartir la tierra entre los campesinos en 1909. Su lucha por la justicia y la igualdad lo convirtió en un líder emblemático de la Revolución mexicana.
La alcaldesa de Ayala, Nayeli Mares, y el alcalde de Tepalcingo, Alfredo Sánchez Vélez, encabezaron el evento, en el que se comprometieron a preservar esta cabalgata, que es una tradición que se lleva a cabo año con año para recordar al General Zapata y su legado.
En esta edición se destacó la importancia de preservar la memoria histórica y promover la cultura y las tradiciones de la región.
La Cabalgata Zapatista es un evento que busca mantener vivo el legado del General Zapata y su lucha por la justicia y la igualdad. La participación de cientos de personas a caballo y la realización de eventos culturales en la hacienda de Chinameca son un testimonio de la importancia de este evento en la región.