Proporcionará datos para el posicionamiento geodésico a niveles estatal y nacional.
Yecapixtla.- Como parte de la actualización y la modernización de la infraestructura topográfica, se llevó a cabo la activación de la placa geodésica cero, un proyecto que refuerza la precisión en la delimitación territorial y el posicionamiento satelital del municipio.
Éste es el resultado de la aportación del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, en colaboración con la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT) y validada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que beneficiará a actividades clave como el catastro, la planificación de infraestructura, la agricultura y la definición de límites con municipios colindantes.
La placa geodésica es un punto de referencia física que proporciona coordenadas precisas en relación con el elipsoide de referencia, siendo un elemento esencial para la Red Geodésica Nacional, en sus componentes activa (RGNA) y pasiva (RGNP).
La primera ofrece datos cruciales para el posicionamiento geodésico a nivel nacional, mientras que la segunda, a la que Yecapixtla busca integrarse, garantiza estándares de exactitud para proyectos estatales y municipales.
Esta red permite generar información confiable para cartografía, sistemas de información geográfica e investigaciones, apoyando la modernización de las actividades geográficas del Inegi y respondiendo a la creciente demanda de datos precisos.
El presidente municipal destacó los beneficios de formar parte de esta red, que incluyen una mejor gestión del catastro municipal, mayor claridad en los límites territoriales y un soporte técnico para proyectos de desarrollo local.
Además reafirmó el compromiso de su gobierno para colaborar con la CERT en todas las acciones necesarias para actualizar la Red Geodésica Nacional. La integración de Yecapixtla a la RGNP no sólo fortalecerá la infraestructura técnica del municipio, sino que también permitirá la publicación oficial de datos geográficos en las plataformas de la CERT, el Inegi y, potencialmente, del propio municipio.
El proyecto de la Red Geodésica Pasiva Estatal, validado por el Inegi, asegura que las placas instaladas cumplan con altos estándares de precisión, lo que facilita su incorporación a la Red Nacional. Este proceso incluye verificación, medición y análisis técnico para garantizar la confiabilidad de la información generada.
La activación de esta placa representa un avance significativo para Yecapixtla, al alinear sus esfuerzos con los objetivos nacionales de modernización geográfica.
Asimismo, este proyecto no sólo mejora la capacidad del municipio para planificar y gestionar su territorio, sino que también lo posiciona como un actor activo en el fortalecimiento de la infraestructura geodésica de México.