La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha prohibido el uso del colorante sintético rojo No. 3 en alimentos, dulces, pasteles y ciertos medicamentos orales, tras determinarse que su exposición puede causar cáncer en ratas de laboratorio.
Esta medida llega más de 30 años después de que el aditivo fuera prohibido en cosméticos.
“Por qué se dice que algo no puede estar en los cosméticos, pero se puede comer no tiene sentido para mí. Estoy muy satisfecha de que por fin hayan hecho lo que creo que deberían haber hecho hace años”, declaró la peticionaria Linda Birnbaum, exdirectora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental y del Programa Nacional de Toxicología.
Grupos de defensa al consumidor llevaban años pidiendo esta restricción, incluyendo una petición en 2022 basada en estudios que mostraban riesgos elevados en animales.
El comisionado adjunto de alimentos humanos, Jim Jones, señaló que la ley prohíbe autorizar colorantes que causen cáncer en humanos o animales. Sin embargo, la FDA aclaró que las pruebas disponibles no confirman riesgos para las personas al consumir productos con este colorante.
Los fabricantes de alimentos que usan el rojo No. 3 tienen hasta el 15 de enero de 2027 para eliminarlo de sus productos, mientras que los medicamentos orales deben cumplir la norma antes del 18 de enero de 2028.
El tema ha generado debate en el Congreso, donde legisladores cuestionaron al comisionado de la FDA, Robert Califf, sobre el uso de aditivos. Por su parte, la National Confectioners Association aseguró que la industria continuará cumpliendo las normas de seguridad alimentaria.
El colorante rojo No. 3 se encuentra en dulces, galletas, helados, gomitas, yogures, leches saborizadas, jugos, aguas de sabor y frutas enlatadas, además de algunos medicamentos ingeridos.