La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una nueva campaña de vacunación contra la polio en Gaza, después de detectar la presencia del poliovirus en aguas residuales de la Franja.
La medida se toma también por el temor de que el regreso masivo de personas a sus hogares tras el alto el fuego pueda incrementar los contagios.
En su comunicado emitido este miércoles, la OMS anunció que la campaña de vacunación se llevará a cabo del 22 al 26 de febrero, con el objetivo de inmunizar a 591,000 niños menores de 10 años, sin importar si ya han recibido dosis en las campañas anteriores de septiembre y octubre de 2024, o si no tuvieron acceso a ellas.
La situación actual en Gaza, con familias en refugios abarrotados y dificultades para acceder a agua potable, infraestructura sanitaria y otros servicios básicos, facilita la propagación del virus. Además, el regreso de la población a sus hogares podría aumentar la transmisión del poliovirus.
La OMS recordó que, en las campañas anteriores, aproximadamente el 95% de los niños fueron vacunados, pero cerca de 7,000 no recibieron la dosis debido a la persistencia de los conflictos en algunas áreas del norte de Gaza, como Yabalia, Beit Lahiya y Beit Hanun, donde las hostilidades continuaron durante las pausas humanitarias.
El último caso de polio detectado en Gaza fue el de un niño de 10 meses con parálisis, en agosto de 2024. Sin embargo, los análisis de aguas residuales realizados en diciembre de 2024 y enero de 2025, en las zonas de Deir al Balah (centro) y Jan Yunis (sur), confirmaron la circulación del poliovirus en la región.
La OMS destacó que no existe un límite para la cantidad de dosis de vacuna contra la polio que un niño puede recibir, ya que cada dosis puede ofrecer una protección adicional.
La campaña contará con el apoyo del Ministerio de Salud palestino, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).