El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, anunció este miércoles que su país seguirá los pasos de Estados Unidos y designará a varios carteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas.
No obstante, MacKay aclaró que esta medida se aplicará exclusivamente en territorio canadiense y respetando la soberanía de México.
“Reafirmamos que Canadá y México somos fuertes socios, aliados y amigos. Necesitamos trabajar juntos más que nunca para enfrentar nuestros desafíos comunes. En mi país el crisis de fenantilo, es una crisis de la salud pública con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también unos grupos narcos como terroristas", afirmó el embajador canadiense durante una conferencia de prensa tras su reunión con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y la senadora Ruth González.
MacKay explicó que la designación tiene como propósito proporcionar a la Policía canadiense una herramienta para enfrentar a estos grupos.
“Es solamente para tener una herramienta para la Policía canadiense que ellos pueden usar solamente para enfrentar a esos grupos”, agregó.
A través de un mensaje en la red social X, el embajador también destacó que en la reunión en el Senado se abordó la crisis del fentanilo en Canadá y reiteró que la designación solo tendrá aplicación dentro del territorio canadiense.
"En ese sentido, enfaticé que Canadá respeta plena e inquebrantablemente la soberanía mexicana", subrayó.
Por su parte, Estados Unidos anunció el miércoles la designación oficial de seis carteles mexicanos como organizaciones terroristas, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). Además, fueron incluidos en esta lista los carteles del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, determinó que "designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras", una medida que entrará en vigencia el 20 de febrero de 2025.