Este jueves, los mercados bursátiles internacionales, el dólar y el petróleo registraron fuertes caídas, mientras que los inversores se alejaban de los activos de riesgo tras el anuncio de nuevos y severos aranceles comerciales por parte de Estados Unidos.
Estos temores a una posible recesión mundial empujaron a los operadores a buscar activos más seguros como los bonos del gobierno y el yen japonés.
El presidente Donald Trump impuso un arancel base del 10% sobre los bienes importados, junto con tarifas adicionales "recíprocas" a decenas de países, a los cuales acusó de tener barreras comerciales injustas. Esta medida provocó una reacción negativa en los mercados globales.
En Europa, el impacto fue inmediato, con las bolsas cayendo entre un 1.3% y un 2%, mientras que la Unión Europea, conformada por 27 países, se vio afectada por un gravamen recíproco del 20%.
En Wall Street, los futuros se desplomaron un 3% antes de la apertura, y el dólar experimentó una caída del 2%, marcando su peor descenso diario desde noviembre de 2022.
En Asia, donde varios países recibieron tarifas particularmente altas, el índice Nikkei de Japón bajó un 2.7%, encaminándose a su peor semana en casi dos años. Los analistas de JPMorgan señalaron que los aranceles impuestos por Estados Unidos superaban las expectativas más pesimistas.
La agencia Fitch advirtió que estos aranceles podrían tener un impacto considerable en la economía global y en la de Estados Unidos, mientras que Deutsche Bank estimó que podrían restar entre un 1% y un 1.5% al crecimiento estadounidense este año.
Como resultado, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron hacia el 4%, y los bonos de Alemania también experimentaron una disminución.
El petróleo, que es un indicador clave de la actividad económica mundial, cayó hasta un 4% en Londres, con el Brent cotizando por debajo de los 72 dólares por barril, en su peor jornada del año. Por otro lado, el oro alcanzó un máximo histórico de más de 3,160 dólares la onza, aunque luego retrocedió.
El yen japonés subió más de un 1.5% frente al dólar, mientras que el franco suizo alcanzó su nivel más alto en cuatro meses. El euro también se fortaleció, subiendo un 2% a 1.10 dólares.
Las medidas de Trump, especialmente en Asia, causaron caídas significativas en los mercados, como el desplome de las acciones vietnamitas en un 6.7%, afectando negativamente a grandes empresas como Nike, Adidas y Puma.
Este golpe a las economías globales resalta la creciente preocupación por el futuro de las relaciones comerciales internacionales.