La Franja de Gaza volvió a ser escenario de intensos ataques aéreos por parte del ejército israelí durante la madrugada del domingo, dejando al menos 20 personas muertas y decenas de heridos, incluidos mujeres y niños, según la Defensa Civil palestina. Horas después, un ataque con dron en Rafah, al sur del enclave, provocó otras cinco víctimas fatales.
En total, el ejército israelí ha lanzado más de 300 ataques en la última semana, la mitad solo durante el fin de semana, en una ofensiva que el primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que continuará. En un discurso transmitido el sábado por la noche, rechazó las demandas de las familias de los rehenes que piden una pausa humanitaria para facilitar su liberación.
“No cederé ante asesinos”, dijo Netanyahu,
refiriéndose a Hamás y al ataque del 7 de octubre que dejó 1.200 muertos en Israel. Afirmó que rendirse enviaría un mensaje de debilidad y reiteró que la guerra se encuentra en una “fase decisiva”.
Statement by Prime Minister Netanyahu >>
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) April 20, 2025
"At the beginning of my remarks, I would like to send – for my wife and I, and for all of us – heartfelt condolences to the family of Warrant Officer G'haleb Nasser, of blessed memory, who fell in the Gaza Strip.https://t.co/zXUhfL4Jov pic.twitter.com/D9nPVPtKaT
Actualmente, 59 israelíes siguen retenidos por Hamás, y se estima que 24 estarían vivos. Las familias de los cautivos criticaron duramente al primer ministro, acusándolo de no tener un plan claro para traerlos de regreso.
Hamás, por su parte, rechazó la idea de un acuerdo parcial y exige un pacto completo que incluya la liberación de todos los prisioneros y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza, algo que el gobierno israelí descarta.
Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza empeora. La ONU calificó la crisis como la peor desde el inicio del conflicto. Desde marzo, Israel mantiene bloqueada la entrada de ayuda humanitaria, lo que agrava el sufrimiento de la población. El Ministerio de Salud de Gaza informa que más de 1.800 personas han muerto desde el 18 de marzo, y la cifra total de fallecidos desde que comenzó la guerra asciende ya a 51.201.
En medio de esta grave crisis, las negociaciones para un alto al fuego están estancadas. Qatar, mediador junto a Estados Unidos y Egipto, expresó su frustración ante la falta de avances.
“Hay vidas en juego”, declaró su representante Mohammed Al-Khulaifi.