El Gobierno de El Salvador ha decidido prohibir el uso del “lenguaje inclusivo” en todas las escuelas públicas del país.
Esto significa que palabras como “niñe”, “alumn@” o expresiones como “todos y todas” no podrán utilizarse bajo ninguna circunstancia.
El presidente Nayib Bukele informó la medida a través de la red social X, indicando que queda totalmente prohibido el uso de este tipo de lenguaje en los centros educativos públicos.
Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de nuestro país. https://t.co/4JXb9ez3yC
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 3, 2025
Por su parte, la ministra de Educación, Karla Trigueros, señaló que la medida busca garantizar “el buen uso del idioma en todo material y contenido” y proteger a la primera infancia, niñez y adolescencia de lo que considera “injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.
Trigueros añadió que la instrucción se aplica también a todas las dependencias del Ministerio de Educación.
Un memorándum compartido en X detalla que la prohibición incluye palabras como “amigue”, “compañere”, “jóvenxs”, “nosotras” o cualquier otra forma lingüística relacionada con la ideología de género, con el objetivo de mantener “una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”.
En febrero de 2024, el entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, ya había anunciado la eliminación de la ideología de género de las escuelas públicas, después de que el presidente Bukele abordara el tema en Maryland, Estados Unidos, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora.
Bukele señaló que no solo es importante eliminar esta ideología de los programas educativos, sino también asegurar que los padres estén informados y tengan participación en la educación de sus hijos.