El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su preocupación por la reciente decisión del mandatario estadounidense, Joe Biden, de avalar la construcción de un muro en Texas como medida para abordar el problema migratorio en la frontera.
En la conferencia de prensa, el mandatario calificó esta acción como un retroceso en las políticas de migración y resaltó la importancia de atender las causas fundamentales que impulsan la migración desde Centroamérica y el Caribe.
Te podría interesar: Gobierno de Biden avala construir muro fronterizo en el sur de Texas
López Obrador reconoció que la presión ejercida por el Partido Republicano en Estados Unidos desempeñó un papel significativo en la decisión de Biden.
"Entiendo que hay fuertes presiones de grupos políticos de extrema derecha sobre todo que quieren aprovechar el fenómeno migratorio, el consumo de las drogas por cuestiones electorales. Hay mucha politiquería cuando se acercan las lecciones y los del partido republicano, no todos. Pero si un sector, legisladores están en una actitud de mucha intolerancia, muy insensatos, poco responsables".
El presidente destacó que, a pesar de esta medida, su gobierno seguirá apoyando al presidente Biden en sus esfuerzos por abordar la migración de manera integral.
López Obrador señaló que la decisión de construir el muro es contraria a la política que había seguido Estados Unidos en los últimos años, ya que Biden es el único presidente reciente que no había impulsado esta medida. A pesar de esto, el presidente enfatizó que la construcción de muros no resuelve el problema migratorio de manera efectiva.
Además, criticó la actitud de algunos legisladores republicanos a los que calificó como "maquiavélicos" y acusó de actuar en beneficio propio en lugar de considerar el bienestar de la población estadounidense.
"El fin justifica los medios. La política es un imperativo ético, están actuando de manera muy irresponsable", afirmó.
La conferencia concluyó antes de lo previsto debido a la llegada de una delegación estadounidense encabezada por el Secretario de Estado, Antony Blinken, el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y Merrick Garland, Fiscal General de Estados Unidos.
Durante la reunión, se abordaron temas relacionados con la migración, el tráfico de drogas, con un enfoque especial en el fentanilo, y el fortalecimiento de las relaciones comerciales, incluyendo la promoción de las inversiones.