En los primeros días de enero de 2025 Morena presentará una iniciativa para prohibir el uso de maíz transgénico destinado al consumo humano, dijo el diputado Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario.
Monreal calificó esta propuesta como “una vieja demanda” y reafirmó el lema “Sin maíz no hay país”, destacando la importancia de proteger las semillas mexicanas y el papel crucial del campo en la vida del país.
“El campo mexicano siempre ha sido solución”, dijo el legislador, quien también resaltó la relevancia de la conexión con las raíces y la naturaleza.
A través de un video en redes sociales, Monreal subrayó la necesidad de valorar la tierra, las tradiciones y la vida rural, ejemplificando con el valor histórico de los ranchos familiares, como el ubicado en Puebla del Palmar, que ha pertenecido a la familia Monreal por más de un siglo.
“Aquí en México, nació el maíz y a través de los siglos ahora alimenta al mundo. No hay que olvidar jamás la frase ‘sin maíz no hay país’, hay que sentirnos orgullosos de nuestras semillas aquí en el campo mexicano”.
Sin maíz no hay país. En enero presentaremos una iniciativa para prohibir el uso de maíz transgénico para consumo humano. El maíz nació en México y alimenta al mundo; debemos proteger nuestras semillas y sentir orgullo por ellas. Nuestro campo es solución, historia y futuro. pic.twitter.com/dlih51F6Qy
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 26, 2024
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció por impedir el cultivo de maíz transgénico en México, afirmando que en los próximos meses esta medida podría ser incorporada en la Constitución.
Sheinbaum destacó que los cultivos modificados genéticamente amenazan la biodiversidad, poniendo en riesgo la diversidad de maíz criollo que ha sido cultivada durante más de 7,000 años en Mesoamérica.
Además, subrayó que el maíz es un alimento fundamental para el país y una parte esencial de la identidad y cultura del país.
La mandataria también manifestó su intención de respaldar la reforma constitucional para que la prohibición del maíz transgénico quede reflejada en la Carta Magna.